PedidosYa invita a donar platos de comida a grupos vulnerables del país

Una nueva funcionalidad de la plataforma de PedidosYa llega a Paraguay con el fin de asistir a los grupos más vulnerables del país. Se trata del Botón Comparte que permite a los usuarios realizar una donación directa de dinero al Banco de Alimentos, entidad sin fines de lucro, cuya misión es proveer alimentos a personas de escasos recursos.

 

Image description
Image description

La compañía de envíos a domicilio busca luchar contra el hambre y la inseguridad alimentaria en Latinoamérica. Así, nace el Botón Comparte, funcionalidad que ya se encontraba disponible en Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Chile y República Dominicana; y ahora, se suma Paraguay.

“Aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer, estamos orgullosos de esta iniciativa. Nos enorgullece poner nuestros servicios, equipos y capacidades tecnológicas al alcance de quienes luchan contra la inseguridad alimentaria en la región. De esta manera, aportamos nuestro granito de arena para lograr un mundo mejor”, aseguró Juan López Saubidet, gerente general de PedidosYa Paraguay.

¿Cómo donar?

Una vez que los usuarios finalicen la selección de sus productos, aparecerá el “Botón Comparte” en la parte superior del resumen de la compra. Esta opción se despliega exclusivamente cuando se hacen pagos por medios electrónicos y en todas las categorías de PedidosYa, como restaurantes, PedidosYa Market, PedidosYa Envíos y otras.

Tras elegir algún monto de donación, se enviará un correo electrónico que confirma la donación. Esta será destinada directamente y en su totalidad al Banco de Alimentos.

Los beneficiados

La Fundación Banco de Alimentos Paraguay funciona como nexo entre el sector comercial y las entidades asistenciales. Recoge aportes y alimentos, los clasifica y distribuye diariamente a instituciones que prestan servicios a personas de escasos recursos.

“Nuestro objetivo es aliviar el hambre y luchar contra el desperdicio de alimentos en nuestro país. Por eso, estamos contentos de poder contar con el apoyo de PedidosYa a través de esta alianza”, dijo Gabriel Duarte Riveros, director ejecutivo del Banco de Alimentos Paraguay.

Hay más de 1.000 bancos de alimentos en todo el mundo. El Banco de Alimentos Paraguay es, desde el 2012, miembro de la Global FoodBanking Network (Houston, USA), integrando así una red de bancos de alimentos en más de 25 países.

Sobre PedidosYa

PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad.

La empresa, que opera en 15 países de Latinoamérica, lanzó en 2020 PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido.  Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín (Alemania). 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.