Pilar celebra su día y se proyecta: inauguró ruta y avanza en defensa costera (tendrá puente internacional)

Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, celebra hoy su 244° aniversario y entre sus últimos hitos se encuentra la inauguración de la ruta Pilar-Alberdi, que forma parte del corredor vial de 90 kilómetros que reduce las horas de viaje desde la capital.

Image description

Su protectora espiritual es Nuestra Señora del Pilar, cuya basílica es una de las más emblemáticas del país. La ciudad se encuentra ubicada a 358 kilómetros de Asunción, a orillas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú.

En vísperas del aniversario se concretaron dos proyectos: por un lado la Ruta 19 (finalizada) y por otro la fase A de la defensa costera. La ruta Pilar-Alberdi supone el fin de su aislamiento, puesto que Alberdi siempre quedaba inundada con las lluvias, inhabilitando la ruta, que hoy ya está asfaltada. Con el avance de la referida vía se ahorrarán cerca de 130 km de viaje desde y hasta Asunción.

El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, contó que la ciudad avanzó con gran rapidez, destacándose en los últimos años en cuanto a infraestructura. “La ruta Pilar-Alberdi ha sido clave para que en los últimos años la ciudad tenga mayor conectividad. También las obras de la defensa costera. Es la base fundamental de la nueva ciudad que estamos encarando”, sostuvo.

Cabe mencionar que la ruta Pilar-Alberdi está en fase final de ejecución, la obra de la defensa costera prosigue con los trámites para iniciar cuanto antes las fases B y C. “También tenemos otros proyectos de mucha relevancia en cuanto a conectividad, como el puente internacional Pilar-Colonia Cano, Argentina; y la ruta histórica que va a conectar Pilar con la zona de Humaitá, Paso de Patria”, afirmó.

Al mismo tiempo, avanza el proyecto del Corredor de Exportación suroeste, que unirá Pilar con los distritos de Isla Umbú, Desmochados, Villalbín; acceso a Cerrito, Laureles, conectando con Yabebyry, en Misiones. Ramírez consideró que la ruta Villeta-Alberdi-Pilar fortalecerá la conectividad y va a posibilitar un mayor trabajo logístico en la capital departamental.

En otro orden manifestó que el municipio busca, a través de un concurso, el mejor diseño de su marca ciudad. “Estamos trabajando para promocionar a la ciudad, porque está atrayendo muchos inversionistas”, expresó.

Paralelamente resaltó que a través del convenio con la Fundación Redentorista de Obras Sociales y Educacionales de Pilar (Frosep), tienen a disposición un terreno de 36 hectáreas para el desarrollo de un parque industrial, que atrajo el interés de varias empresas de diferentes rubros, que tienen el deseo de instalarse en los próximos meses en la ciudad.

Expansión del turismo

“Van a fortalecerse también los demás distritos del norte de la ciudad, pero en cuanto a turismo va a ser clave porque va a permitir que en aproximadamente dos horas cualquier turista que quiera venir de la zona de Asunción o del departamento Central, ya pueda estar en Pilar y encontrar una gama de servicios que se ofrece desde la ciudad”, dijo.

Agregó que el turismo tiene un gran arraigo en lo que tiene que ver con la pesca, el básquetbol y otros deportes, y el centro histórico. “Lo mismo con nuestra historia, nuestra identidad. Ñeembucú es una zona donde se han librado batallas importantes de la Guerra contra la Triple Alianza, como las de Curupayty, Humaitá, a minutos de Pilar”, señaló.

Agregó que en el Departamento de Ñeembucú se puede encontrar una serie de actividades de interés turístico. Igualmente se podrá realizar avistamiento de aves, disfrutar de la naturaleza, deportes acuáticos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.