Plataforma de intermediación para encontrar profesionales de mandos medios funcionará desde enero

Hand es una plataforma de intermediación entre profesionales de mandos medios y usuarios que requieran de atención a domicilio, la herramienta busca hacer más rápida y segura la contratación de un servicio, además de convertirse en una fuente de empleo para técnicos de diversos rubros. Te contamos más sobre este emprendimiento.

Image description

“Hand se encarga de ayudar a los hogares paraguayos a encontrar con más facilidad, confianza y seguridad, técnicos de oficios como plomería, carpintería o electricidad, entre otros. La idea nació años atrás cuando mi casa estaba en construcción y pasé por muchísimos inconvenientes cada vez que necesitaba algún profesional. Incluso llegué a perder dinero, fue un transcurso de mucho estrés. Entonces empecé a investigar qué herramientas o soluciones existían en el mercado y no encontré algo que me pueda ayudar. Lo que tenía en mente era qué podría ayudar, dar tranquilidad y a la vez ser constatado”, explicó Laura Ojeda, fundadora de la plataforma Hand, una de las 10 finalistas del InnovandoPy.

Según Ojeda, Hand actualmente se encuentra en fase de registro de profesionales e iniciará con el servicio a partir de enero. En una primera etapa en los rubros de electricidad, plomería, técnico de aire acondicionado y carpintería, para luego extenderse a otras ramas como herrería, jardinería, cerrajería y demás. Una vez en funcionamiento, la herramienta permitirá, mediante un previo registro, buscar y seleccionar al técnico deseado, ver su perfil completo así como calificaciones anteriores.

 A su vez, quienes buscan formar parte de la plataforma deberán brindar todos los datos correspondientes, desde su identificación, dirección, hasta antecedentes penales, judiciales, y referencias laborales. Ojeda manifestó que todos los interesados, antes de ser seleccionados, pasan por una previa evaluación, pues la confiabilidad es uno de los pilares más importantes de la iniciativa.

“Queremos que el cliente final quede satisfecho, por eso estamos siendo cuidadosos con el proceso de selección, Hand es una plataforma de intermediación, así que los técnicos siempre estarán bajo monitoreo y control para saber si efectivamente cumplen con los trabajos porque esa es la finalidad. En la actualidad los clientes buscan los técnicos a ciegas o piden recomendaciones y con esta herramienta tendrán la facilidad de encontrar un profesional  fácilmente y sobre todo tendrán la tranquilidad de que hay una empresa detrás que hizo la verificación. Es un rubro complejo, hoy no hay selecciones así en el mercado y queremos ofrecer algo diferente”, expresó.

Asimismo, la fundadora añadió que Hand busca no solo solucionar el problema de búsqueda a los posibles clientes, sino brindar una fuente de empleo para los trabajadores, mediante la plataforma los técnicos podrán ofrecer su trabajo y además contar con varias funcionalidades que lo ayudarán a organizarse. Ojeda aclaró que la plataforma solo estará disponible en formato web, sin embargo, será de fácil utilización y apta para cualquier dispositivo.

“Con este servicio vamos a proveer una solución a los hogares y a los técnicos, Hand será un medio de empleo para la gente honesta y responsable, la idea es beneficiar al profesional y mejorar la competitividad del sector”, mencionó.

Tiempo de preparación

El proyecto demandó más de un año de trabajo y una inversión aproximada de US$ 20.000. Su modelo de negocio consiste en el cobro de una comisión del 10% asumido por parte del profesional.

“A futuro queremos ampliar los rubros, tenemos un listado que salió del estudio de mercado que hicimos sobre los rubros más demandados que son entre 10 a 12, pero primero queremos consolidar el servicio para luego ir ampliándolo, igualmente con la cobertura geográfica”, concluyó.

Para adherirse

Los técnicos de oficios que deseen inscribirse para trabajar en la plataforma, pueden acceder este link o contactar al (0986) 130-808. También pueden visitar las redes sociales Facebook: Hand Py, Twtiter: @hand_py, e Instagram: hand.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.