Por el lado de los tomates aseguran producción de 6 millones de kg/mes (cubrirían demanda hasta fin de año)

Según el director de comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ernesto Sotelo, el sector tomatero está pasando por un buen momento, algo poco habitual en un país en el cual el contrabando suele llevarse gran parte del mercado. Por el momento, la producción está garantizada hasta fin de año, con buen precio para los agricultores de las principales fincas del país.

 

Image description

"Se están manejando buenos precios, en finca el tomate está entre G. 5.000 a G. 5.500 el kilo y el tomate de segunda calidad se vende a G. 3.500 el kilo", precisó Sotelo, los productores ya pueden cubrir sus gastos y tener un buen porcentaje de ganancia. Explicó que los productores de tomate de primera compensan con G. 3.500 a G. 4.000 el kilo y el resto representa una ganancia en el caso de que no se comercialice con intermediarios. 

Sotelo remarcó que a principios de año Paraguay permitió el ingreso legal de tomate extranjero hasta mayo para cubrir la demanda. No obstante, gracias al trabajo coordinado entre diferentes instituciones y los productores, la demanda será cubierta con tomates nacionales hasta noviembre o en el mejor de los casos hasta diciembre.

Datos del MAG reportan que el consumo mensual de tomates en Paraguay ronda los 6 millones de kilos, algo así como 5.000 kilos por día. Los principales lugares de producción de tomate son Caaguazú, principalmente las localidades de Coronel Oviedo, R.I. 3 Corrales, Carayaó, 3 de Febrero, Caaguazú y Repatriación. 

También existe producción importante en Cordillera, en especial Arroyos y Esteros, Paraguarí, Concepción, Alto Paraná e Itapúa. "El tomate paraguayo es de primera, de calidad, de buena textura y eso se logró por el manejo adecuado que se le da actualmente al proceso de producción", expresó Sotelo.

Según información del MAG, los tomates paraguayos son comercializados únicamente en el mercado interno y pocas son las empresas que se dedican al procesamiento de la fruta, entre ellas Frutika, que cuenta con su propia producción.

 Los principales puntos de comercialización de tomates en el país son los mercados comunales, supermercados y mercados de abasto. "El MAG está en sucesivas reuniones con cadenas de supermercados de gran importancia para que transparenten el margen de ganancia. El precio final debe estar acorde con los precios de producción", finalizó Sotelo, haciendo referencia a escenarios anteriores en los cuales la inflación no trasladaba un retorno razonable para los tomateros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.