Portugal explora en el país oportunidades en call center, calzados, metalmecánica y metalúrgica

La relación económica bilateral entre Paraguay y Portugal se encuentra óptima, según las declaraciones del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Enrique Franco Maciel, para InfoNegocios, desde Portugal. 

Image description

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Enrique Franco Maciel, se reunió con gremios empresariales de Portugal en Lisboa. “Es una visita que organizamos con la embajada del Paraguay en Lisboa, para tomar contacto con la contraparte portuguesa”, expresó.

En la misma estrecharon lazos con la cúpula empresarial portuguesa, en compañía de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) en Paraguay. También conversaron con la cúpula de la Asociación Industrial Portuguesa, y la Cámara de Comercio de Portugal.

Al mismo tiempo, destacó que son organizaciones gremiales empresariales que tienen mucha tradición, con 180 años de funcionamiento y un posicionamiento con muchas empresas. 

“Contamos cuál es nuestra situación, posicionamiento económico, estabilidad, incentivos para la inversión, nuestra posición dentro del Mercosur, el mercado ampliado, la interconexión bioceánica que estamos construyendo, o sea las oportunidades que ofrece el Paraguay para que empresas portuguesas y a través de éstas, empresas europeas puedan estar presentes en Paraguay”, dijo.

Igualmente, invitaron a los empresarios a participar de la Expo de Mariano Roque Alonso, para que puedan estar presentes en la Rueda de Negocios, y de este modo poder empezar a hacer los contactos con empresarios paraguayos. 

Paralelamente, se desarrolló un evento virtual donde se habló de las oportunidades que ofrece el Paraguay, con la participación de referentes estatales de la Industria, Comercio e Inversión, y empresarios portugueses que ya están teniendo algún contacto con Paraguay para contar su experiencia.

En tal caso, el diplomático ejemplificó a la constructora portuguesa ConstruGómes, asociada al Consorcio Unión en la ejecución del Puente Héroes del Chaco, encabezada por Fernando Gómes da Cruz. Estuvieron además importadores de carne y la Cámara de Comercio Bilateral, que ya está llevando varias misiones en distintos sectores. 

Sectores de interés

Consultado sobre rubros que interesan a los portugueses, indicó que Portugal posee una federación muy grande de calzados y está haciendo un esfuerzo para generar una red de pymes vinculadas al calzado y posicionar al sector en Portugal. 

Por lo tanto, visitaron Paraguay para ver cómo se puede trabajar buscando la internacionalización de sus empresas, pero a la vez trabajando con el sector productor de cuero paraguayo. También apuntaron al  sector metal mecánico y metalúrgico. 

“Los que ya fueron a Paraguay son los sectores de calzado, metalmecánica, metalúrgica. Ahora está por ir una nueva misión que quiere ver la posibilidad de generar centros de llamada (call center) porque tenemos la ventaja de que en el este del Paraguay, mucha gente habla portugués por la cercanía con Brasil, son facilidades que tenemos para generar las oportunidades”, comentó. 

Por el lado de Paraguay, el viceministro agregó que dialogaron sobre el sector de madera y muebles para ver las oportunidades de negocios. 

En otro orden, se reunieron con autoridades del sector oficial de Portugal y en este contexto con el Secretario de Estado, encargado de digitalización en Portugal. “Portugal está haciendo un trabajo muy interesante en el tema de digitalización y está a la vanguardia en lo que se refiere a innovación, hay mucha inversión norteamericana y francesa en Portugal y nosotros queremos vincularnos también a eso”, sostuvo. 

Alegó que la venta de productos digitales a través de internet, puede ser importante para el Paraguay, y una oportunidad, ya que “somos un país sin litoral y esa cuestión puede aminorar el impacto de los costos que tienen que ver con el flete”. Además, refirió que desde el Gobierno paraguayo, están trabajando en un primer proyecto piloto para la automatización de la identificación de oportunidades de mercado, que está funcionando bastante bien. 

“Hicimos ahora el trabajo para abrir las puertas de Portugal y Europa, y al mismo tiempo ofrecerles las oportunidades que tiene el Paraguay en nuestra región. El intercambio comercial tiene muchísimo potencial de crecer más allá de lo que está hoy. Además de generar cadenas de valor entre ambos países e integrar al sector productivo”, mencionó. El embajador, añadió que junto al secretario de Estado de Relaciones Exteriores de Portugal, evaluaron que “las relaciones bilaterales están en un excelente momento”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.