Portugal explora en el país oportunidades en call center, calzados, metalmecánica y metalúrgica

La relación económica bilateral entre Paraguay y Portugal se encuentra óptima, según las declaraciones del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Enrique Franco Maciel, para InfoNegocios, desde Portugal. 

Image description

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Enrique Franco Maciel, se reunió con gremios empresariales de Portugal en Lisboa. “Es una visita que organizamos con la embajada del Paraguay en Lisboa, para tomar contacto con la contraparte portuguesa”, expresó.

En la misma estrecharon lazos con la cúpula empresarial portuguesa, en compañía de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) en Paraguay. También conversaron con la cúpula de la Asociación Industrial Portuguesa, y la Cámara de Comercio de Portugal.

Al mismo tiempo, destacó que son organizaciones gremiales empresariales que tienen mucha tradición, con 180 años de funcionamiento y un posicionamiento con muchas empresas. 

“Contamos cuál es nuestra situación, posicionamiento económico, estabilidad, incentivos para la inversión, nuestra posición dentro del Mercosur, el mercado ampliado, la interconexión bioceánica que estamos construyendo, o sea las oportunidades que ofrece el Paraguay para que empresas portuguesas y a través de éstas, empresas europeas puedan estar presentes en Paraguay”, dijo.

Igualmente, invitaron a los empresarios a participar de la Expo de Mariano Roque Alonso, para que puedan estar presentes en la Rueda de Negocios, y de este modo poder empezar a hacer los contactos con empresarios paraguayos. 

Paralelamente, se desarrolló un evento virtual donde se habló de las oportunidades que ofrece el Paraguay, con la participación de referentes estatales de la Industria, Comercio e Inversión, y empresarios portugueses que ya están teniendo algún contacto con Paraguay para contar su experiencia.

En tal caso, el diplomático ejemplificó a la constructora portuguesa ConstruGómes, asociada al Consorcio Unión en la ejecución del Puente Héroes del Chaco, encabezada por Fernando Gómes da Cruz. Estuvieron además importadores de carne y la Cámara de Comercio Bilateral, que ya está llevando varias misiones en distintos sectores. 

Sectores de interés

Consultado sobre rubros que interesan a los portugueses, indicó que Portugal posee una federación muy grande de calzados y está haciendo un esfuerzo para generar una red de pymes vinculadas al calzado y posicionar al sector en Portugal. 

Por lo tanto, visitaron Paraguay para ver cómo se puede trabajar buscando la internacionalización de sus empresas, pero a la vez trabajando con el sector productor de cuero paraguayo. También apuntaron al  sector metal mecánico y metalúrgico. 

“Los que ya fueron a Paraguay son los sectores de calzado, metalmecánica, metalúrgica. Ahora está por ir una nueva misión que quiere ver la posibilidad de generar centros de llamada (call center) porque tenemos la ventaja de que en el este del Paraguay, mucha gente habla portugués por la cercanía con Brasil, son facilidades que tenemos para generar las oportunidades”, comentó. 

Por el lado de Paraguay, el viceministro agregó que dialogaron sobre el sector de madera y muebles para ver las oportunidades de negocios. 

En otro orden, se reunieron con autoridades del sector oficial de Portugal y en este contexto con el Secretario de Estado, encargado de digitalización en Portugal. “Portugal está haciendo un trabajo muy interesante en el tema de digitalización y está a la vanguardia en lo que se refiere a innovación, hay mucha inversión norteamericana y francesa en Portugal y nosotros queremos vincularnos también a eso”, sostuvo. 

Alegó que la venta de productos digitales a través de internet, puede ser importante para el Paraguay, y una oportunidad, ya que “somos un país sin litoral y esa cuestión puede aminorar el impacto de los costos que tienen que ver con el flete”. Además, refirió que desde el Gobierno paraguayo, están trabajando en un primer proyecto piloto para la automatización de la identificación de oportunidades de mercado, que está funcionando bastante bien. 

“Hicimos ahora el trabajo para abrir las puertas de Portugal y Europa, y al mismo tiempo ofrecerles las oportunidades que tiene el Paraguay en nuestra región. El intercambio comercial tiene muchísimo potencial de crecer más allá de lo que está hoy. Además de generar cadenas de valor entre ambos países e integrar al sector productivo”, mencionó. El embajador, añadió que junto al secretario de Estado de Relaciones Exteriores de Portugal, evaluaron que “las relaciones bilaterales están en un excelente momento”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.