Premio Beatriz 2025 abre su convocatoria: escritores paraguayos podrán postular su novela

El concurso de novela inédita Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone mantiene abierta su convocatoria hasta el 31 de mayo, brindando a escritores paraguayos la oportunidad de publicar su obra y obtener reconocimiento en el ámbito literario. En esta edición, el certamen otorgará un premio de US$ 6.000 y la publicación de la novela ganadora en 500 ejemplares.

Image description
Image description

Además del incentivo económico, el concurso representa una puerta de entrada al mundo editorial, otorgando visibilidad y prestigio a los autores seleccionados. Podrán participar escritores paraguayos mayores de 18 años, tanto residentes en Paraguay como en el extranjero, así como extranjeros con residencia en Paraguay. No podrán postularse académicos (de número o correspondientes) de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, ni funcionarios de la empresa Nicolás González Oddone.

El evento, impulsado por NGO SAECA, es un reconocimiento literario promovido por la familia González Oddone, con el patrocinio de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, en homenaje a la destacada historiadora y escritora paraguaya Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone.

Un estímulo para la literatura paraguaya

Guido Rodríguez Alcalá, funcionario del Centro Cultural de la República El Cabildo y exmiembro del jurado del premio, destacó que este estímulo monetario ha permitido descubrir a talentosos novelistas, brindándoles apoyo material y moral para continuar con su carrera literaria.

"No importa la trayectoria; lo que se juzga es el libro, no la persona. Es interesante saber que ya se lanzaron dos buenas novelas y que ahora se va a lanzar otra, porque hay mucha participación e interés", resaltó.

Marcos Augusto Ferreira, primer ganador del Premio Beatriz en 2021 con su novela La Garganta de la Tierra, compartió su experiencia sobre el proceso de escritura. Explicó que se preparó para el concurso durante nueve meses, aunque la redacción inicial de su obra le tomó aproximadamente 30 días.

Desde su perspectiva, el verdadero secreto de la escritura está en la reescritura: dejar que el manuscrito repose antes de revisarlo nuevamente. Tras un mes de pausa, trabajó en un segundo borrador, que luego compartió con una persona de confianza para recibir retroalimentación. Durante este proceso, llegó a completar entre siete y ocho versiones de La Garganta de la Tierra hasta alcanzar la versión final con la que se presentó al certamen.

"No pensé que iba a ganar, sabiendo que se presentarían algunos grandes pesos pesados de la literatura paraguaya, pero siempre voy a estar agradecido por la objetividad con la que actuaron", remarcó.

Ferreira alentó a los escritores a postularse al concurso y a dedicar el máximo esfuerzo a sus novelas antes de presentarlas. Recomendó trabajar en cada detalle, pulir el texto y buscar opiniones externas para mejorar la obra. Además, destacó que, independientemente del resultado, lo más importante es seguir escribiendo, ya que el proceso creativo no termina con un premio.

Bases y condiciones

El certamen está abierto a escritores paraguayos, ya sean residentes en el país o en el extranjero, así como a extranjeros que residan en Paraguay.

Las obras presentadas deben ser novelas inéditas en español, con un mínimo de 150 páginas en formato A4, escritas en Times New Roman 12, con interlineado doble.

Para postularse, los participantes deben entregar dos copias impresas y un pendrive con el archivo digital, acompañados de un sobre cerrado que contenga los datos del autor. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 31 de mayo de 2025 en la Casa Bicentenario "Josefina Plá" (25 de Mayo c/ EEUU), de 08:00 a 12:30.

El jurado evaluará las obras y anunciará la novela ganadora el 30 de septiembre de 2025. El premio incluye la publicación de 500 ejemplares y un incentivo económico de US$ 6.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.