Producción piscícola navega a favor de la corriente y planea producir camarones de agua dulce

En Paraguay, el consumo de peces aumenta paulatinamente, impulsado por el crecimiento de la cría en estanques, la aparición de nuevas empresas y la expansión del supermercadismo, según Martín Castillo, coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Paraguay, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

El profesional destacó el crecimiento constante de la producción de peces en estanques frente a los sustraídos de los ríos.

“El consumo de carne de pescado está aumentando, sobre todo la que es producida en estanques, superando en proporción al consumo de los que se extraen de los ríos, en 60% contra 40%”, reveló.

Asimismo, remarcó que entre los peces criados en estanques hay una gran preferencia por las especies nativas como el pacú y el surubí, que también se producen en estanques.

“El aumento de la producción piscícola está favoreciendo la sostenibilidad de la población íctica de nuestros ríos. De una producción de cerca de 100 toneladas por año hace tres décadas, en la actualidad se tienen unas 20.000 toneladas por año”, comentó.

Esto fue posible gracias al trabajo de diversas instituciones y cooperaciones, como la ayuda técnica de Taiwán con el Viceministerio de Ganadería del MAG y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA.

“Este se tiene previsto trabajar en proyectos de producción de alevines −crías recién nacidas− de boga, salmón y en el estudio de factibilidad e investigación sobre el camarón de agua dulce”, aseveró. También trabajan en la producción de tilapia, pacú, surubí, y más recientemente con la boga y el salmón del Paraná.

Así también con el surubí híbrido, que es una especie que se adapta mejor por su mejor genética al balanceado a base de proteína de vegetal; con materia prima de la soja. Igualmente se tiene previsto incursionar en un proyecto piloto con camarones reproducidos en el Centro de Alevines del MAG.

El Centro Nacional de Producción de Alevines de Eusebio Ayala (departamento de Cordillera), es una dependencia del Viceministerio de Ganadería-MAG, que ofrece la disponibilidad de alevines de las especies de tilapia, pacú y surubí con fines de producción.

Cabe resaltar que en el Centro se realiza capacitación en acuicultura a productores interesados en la producción de peces, visita y pasantía de estudiantes universitarios.

Los alevines se comercializan en el local del Centro Nacional de Producción de Alevines, Ruta PY02 Mcal. Estigarribia km 70, Eusebio Ayala. Las ventas se realizan con agendamiento previo de la cantidad y especie al número de teléfono (021) 338-5822.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.