Profesionalización a la vista: Ucom abrió las carreras de agronegocios y seguros y gestión de riesgos

La Ucom lanzó dos nuevas carreras: Agronegocios, y Seguros y Gestión de Riesgos, con enfoque en tecnología e innovación, cualidades que el mercado y los estudiantes reclaman en la actualidad.

 

Image description

Agronegocios, y Seguros y Gestión de Riesgos son las dos nuevas carreras que la Ucom ofrecerá en el 2024. Ambas se basan en rubros de alta importancia para el desarrollo del país, con enfoque en tecnología e innovación.

“En la universidad tenemos un área llamada Ucom Grow mediante la cual hacemos alianzas con empresas, organizaciones de la sociedad civil, e instituciones del Estado para relevar cuáles son las necesidades del mercado; y nos enfocamos mucho en negocios y tecnología”, explicó Mayara Garay, directora ejecutiva de la casa de estudios.

Detalló que la carrera de Agronegocios pondrá atención en las estrategias y las herramientas innovadoras para la gestión, viabilidad e investigación de proyectos, con compromiso con la sociedad y el desarrollo sostenible.

Los estudiantes de esta carrera podrán dirigir o gerenciar una empresa agropecuaria, saber cómo aprovechar los recursos naturales, desarrollar proyectos creativos e innovadores, aplicar principios contables, obtener rentabilidad económica, social y ambiental, así como planificar una producción sustentable en el campo.

En cuanto a la propuesta académica de Seguros y Gestión de Riesgos, Garay mencionó que se centrará en la proyección de profesionales formados para gestionar y guiar de forma eficiente la planificación, organización, integración, dirección y control de calidad de los riesgos del ámbito asegurador.

El objetivo es que los estudiantes aprendan a desarrollar pólizas y proyectos innovadores en seguros, liderar equipos responsables con ética, aplicar contabilidad y regulaciones legales, ser un agente de seguros competente y llevar adelante estudios de mercado.

Garay señaló que hoy los estudiantes reclaman una mezcla entre desarrollo de habilidades blandas, como inteligencia emocional, adaptabilidad y comunicación, por un lado, y por otro, habilidades técnicas que les permitan ser útiles en cualquier rubro, como ciencia de datos, transformación digital dentro de las organizaciones, uso de la tecnología.

“Fuimos lanzando carreras nuevas como Inteligencia de Negocios, Tecnología e Innovación, Negocios y Emprendimientos y ahora Agronegocios y Seguros y Gestión de Riesgos. Nos aseguramos de desarrollar las habilidades que buscan en el mercado y nuestros estudiantes puedan generar un impacto positivo en la sociedad”, agregó.

Garay destacó que todas las carreras virtuales están obteniendo una buena validación del mercado y manifestó que una de las más demandadas es Comercio y Marketing Digital, además de Ingeniería en Tecnología e Innovación. “Estas características están presentes transversalmente en todas las carreras que ofrece la Ucom”, detalló.

La fecha de inicio está fijada para el 11 de marzo de 2024. Las dos carreras serán en la modalidad a distancia. Además, el contenido complementario estará alojado en una plataforma digital. Las clases serán impartidas en vivo de lunes a jueves para propiciar la práctica de los estudiantes, y para compartir con los docentes y compañeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)