Pronóstico Itaú: recorte de tasa de política monetaria llegará a 7,25% (tras menor inflación)

Según el último informe de Análisis de Coyuntura del Banco Itaú, la perspectiva de inflación a la baja genera recorte de tasas para fin de año. Así también, el pronóstico de crecimiento del PIB se mantiene en 5,6%.

Image description

El índice de inflación inferior a lo pronosticado generó que la estimación para el cierre de 2023 llegue a 4,2%, menor a lo pronosticado en el informe anterior, de 4,8%.

Teniendo en cuenta estos parámetros, la estimación de tasa de política monetaria para fin de año se ubica en 7,25%, una reducción frente a la anterior, que era de 7,50%.

Igualmente, se mantiene la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,6% para 2023, producto de la normalización del sector primario (agroganadería) tras la fuerte sequía en 2022.

Por otro lado, el reporte señala que el Índice de Precios de Consumo (IPC) mensual se mantuvo estable en julio (partiendo del 0,7% del año anterior y la mediana de cinco años del 0,5%).

Su influencia es debido a la reducción de precios frutihortícolas, además de una caída en los costos del combustible, tal como ya se había adelantado en los dos recientes informes de la banca.

De acuerdo a lo que rescata Itaú con base en el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). La inflación general en una comparativa interanual, cayó a 3,5% en julio (desde 4,2% en junio).

Asimismo, las perspectivas de inflación para 2023 disminuyeron a 4,5%, desde 5,0% de estimación de la encuesta anterior del banco central.

Por otra parte, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) creció 4,6% interanual en junio, llevando la tasa anual trimestral a 6,2% en el segundo trimestre del 2023.

Estas cifras se sustentan en el desarrollo de la producción agrícola y la generación de electricidad, los sectores de servicios y la manufactura. Adicionalmente, la construcción y la producción ganadera se ralentizaron y contribuyeron al crecimiento general de la actividad económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.