Rediex cofinanciará proyectos para potenciar exportaciones del sector autopartista y de ensamblaje

Bajo el programa Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) creó la Plataforma Sectorial de Autopartes y Ensamblaje para dar un soporte al sector autopartista.

Image description

“Es una de las ocho plataformas más que tenemos en la Rediex y cuenta con un gerente electo a través de un concurso de méritos, quien es una persona con muchos años de experiencia y en esta reunión ya fue presentado al resto del equipo”, expresó Mario Romero, director de Rediex.

Según Romero, los objetivos del espacio básicamente se tratan de lograr integración y comunicación entre los principales actores del sector de autopartes y ensamblajes y cofinanciar distintos proyectos para incentivar las exportaciones. El gerente de la plataforma es José Kim, un profesional con experiencia en el rubro automotriz y que colaboró como consultor del acuerdo establecido con Argentina y el pendiente con Brasil

Del lanzamiento de la plataforma participaron la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama), la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP) y la Cámara Paraguaya de Fabricantes de Motopartes y Autopartes (Capafam). “El foco siempre está fomentar las exportaciones y si es necesario ayudar a conseguir certificaciones de calidad, realizar capacitaciones para los colaboradores, organización de misiones y una serie de actividades que Rediex puede cofinanciar”, detalló Romero.  

En lo que respecta al rubro automotriz, el director de Rediex añadió que es muy importante, por sobre todo las empresas de autopartes que están bajo el régimen de maquila por su incidencia en la economía nacional. Asimismo, manifestó que la plataforma es un espacio paralelo a las negociaciones para el acuerdo automotriz con Brasil, sin embargo, declaró que puede servir para complementar lo que ya se está haciendo con distintas instancias del Gobierno.

En complemento, añadió que el espacio es bastante útil para diseñar otras acciones futuras que tengan que ver con la actividad autopartista y de ensamblaje.  

Por otra parte, Romero adelantó que para la siguiente reunión de la mesa autopartista los miembros deberán empezar a elaborar una matriz de competitividad en la que se definan objetivos concretos, lineamientos de trabajo, prioridades y temas más importantes a tratar a lo largo del tiempo.

Según datos brindados por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el sector autopartista se encuentra exportando por valor US$ 300 millones aproximadamente a los mercados de la región y se espera que con los acuerdos con Argentina y Brasil los envíos se potencien. Esta plataforma de la Rediex contará con una segunda fase en la que otras instituciones y dependencias gubernamentales y no gubernamentales y la academia participarán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.