Rediex cofinanciará proyectos para potenciar exportaciones del sector autopartista y de ensamblaje

Bajo el programa Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) creó la Plataforma Sectorial de Autopartes y Ensamblaje para dar un soporte al sector autopartista.

Image description

“Es una de las ocho plataformas más que tenemos en la Rediex y cuenta con un gerente electo a través de un concurso de méritos, quien es una persona con muchos años de experiencia y en esta reunión ya fue presentado al resto del equipo”, expresó Mario Romero, director de Rediex.

Según Romero, los objetivos del espacio básicamente se tratan de lograr integración y comunicación entre los principales actores del sector de autopartes y ensamblajes y cofinanciar distintos proyectos para incentivar las exportaciones. El gerente de la plataforma es José Kim, un profesional con experiencia en el rubro automotriz y que colaboró como consultor del acuerdo establecido con Argentina y el pendiente con Brasil

Del lanzamiento de la plataforma participaron la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama), la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP) y la Cámara Paraguaya de Fabricantes de Motopartes y Autopartes (Capafam). “El foco siempre está fomentar las exportaciones y si es necesario ayudar a conseguir certificaciones de calidad, realizar capacitaciones para los colaboradores, organización de misiones y una serie de actividades que Rediex puede cofinanciar”, detalló Romero.  

En lo que respecta al rubro automotriz, el director de Rediex añadió que es muy importante, por sobre todo las empresas de autopartes que están bajo el régimen de maquila por su incidencia en la economía nacional. Asimismo, manifestó que la plataforma es un espacio paralelo a las negociaciones para el acuerdo automotriz con Brasil, sin embargo, declaró que puede servir para complementar lo que ya se está haciendo con distintas instancias del Gobierno.

En complemento, añadió que el espacio es bastante útil para diseñar otras acciones futuras que tengan que ver con la actividad autopartista y de ensamblaje.  

Por otra parte, Romero adelantó que para la siguiente reunión de la mesa autopartista los miembros deberán empezar a elaborar una matriz de competitividad en la que se definan objetivos concretos, lineamientos de trabajo, prioridades y temas más importantes a tratar a lo largo del tiempo.

Según datos brindados por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el sector autopartista se encuentra exportando por valor US$ 300 millones aproximadamente a los mercados de la región y se espera que con los acuerdos con Argentina y Brasil los envíos se potencien. Esta plataforma de la Rediex contará con una segunda fase en la que otras instituciones y dependencias gubernamentales y no gubernamentales y la academia participarán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.