Reina Naranja prevé llegar a 400.000 litros de producción de domisanitarios y exportar al Uruguay

Reina Naranja es una empresa nacional cuya principal unidad de negocios es la fabricación y distribución de productos domisanitarios. Cuenta con 80 productos diferentes, entre líneas y presentaciones.

Image description

El propietario de la empresa es Maximiliano Aguirre Soler, técnico químico, diplomado en desarrollo de cosméticos y domisanitarios. La firma produce actualmente 200.000 litros al año y prevé duplicar la producción el próximo año. Además, planifica exportar a Uruguay.

“Reina Naranja nació el 1 de abril de 2009, hace ya 15 años, en Salto, Uruguay, con el objetivo de brindar soluciones en limpieza, aromatización y desinfección para hogares, brindando productos seguros y a un precio accesible a todos”, expresó Aguirre.

Más adelante, se desarrolló la línea industrial, ofreciendo soluciones a diferentes empresas, como la industria de alimentos y para mascotas.

En noviembre de 2018, la empresa desembarcó en el país y se transformó en una planta de producción, que creció con la misma filosofía de productos y trabajo, para abastecer a un mercado exigente.

“Los domisanitarios, más conocidos como productos de limpieza, son un desafío constante, ya que, la ciencia avanza, los mercados cambian sus comportamientos y se crean nuevas necesidades. Entonces, inmersos en esa realidad es que elegimos este rubro, porque nos encantan los desafíos y además estamos preparados profesionalmente para hacer frente a ellos”, dijo.

En este momento emplean a siete personas y los procesos son bastante automatizados.

“Hace cinco años estamos en Paraguay y mes a mes seguimos creciendo. Un país con tantas oportunidades nos da la posibilidad de proyectar un 2023 en el mismo camino de crecimiento. Tenemos 80 productos diferentes, entre líneas y presentaciones. Hoy estamos en una producción de 200.000 litros al año y tenemos previsto duplicar la producción el próximo año”, precisó.

Si bien, actualmente no exportan, planean enviar a Uruguay las líneas que allá no se producen.

E-commerce propio

Además, cuentan con una app que posee todo el catálogo de productos y sus precios, esto permite que los usuarios realicen el pedido para recibirlo en menos de 24 horas en su domicilio.

Esa plataforma cuenta con una sección llamada Club de Amigos de Reina Naranja, en la que parte del dinero de la compra se acumula en una billetera virtual para próximas compras y hay tarjetas de descuentos de empresas asociadas, como heladerías, restaurantes, gimnasios, etc., que benefician directamente al consumidor. 

Planes para el futuro

De acuerdo al ejecutivo, buscan seguir la senda de ser medioambientalmente responsables, generando negocios que aporten valor a la sociedad y generando un buen clima de trabajo dentro de la empresa.

Con respecto al área comercial, consideró que es fundamental para ellos escuchar a los clientes, porque es ahí donde están las necesidades y apuntan a seguir satisfaciéndolas, brindando calidad y seguridad a los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)