Reina Naranja prevé llegar a 400.000 litros de producción de domisanitarios y exportar al Uruguay

Reina Naranja es una empresa nacional cuya principal unidad de negocios es la fabricación y distribución de productos domisanitarios. Cuenta con 80 productos diferentes, entre líneas y presentaciones.

Image description

El propietario de la empresa es Maximiliano Aguirre Soler, técnico químico, diplomado en desarrollo de cosméticos y domisanitarios. La firma produce actualmente 200.000 litros al año y prevé duplicar la producción el próximo año. Además, planifica exportar a Uruguay.

“Reina Naranja nació el 1 de abril de 2009, hace ya 15 años, en Salto, Uruguay, con el objetivo de brindar soluciones en limpieza, aromatización y desinfección para hogares, brindando productos seguros y a un precio accesible a todos”, expresó Aguirre.

Más adelante, se desarrolló la línea industrial, ofreciendo soluciones a diferentes empresas, como la industria de alimentos y para mascotas.

En noviembre de 2018, la empresa desembarcó en el país y se transformó en una planta de producción, que creció con la misma filosofía de productos y trabajo, para abastecer a un mercado exigente.

“Los domisanitarios, más conocidos como productos de limpieza, son un desafío constante, ya que, la ciencia avanza, los mercados cambian sus comportamientos y se crean nuevas necesidades. Entonces, inmersos en esa realidad es que elegimos este rubro, porque nos encantan los desafíos y además estamos preparados profesionalmente para hacer frente a ellos”, dijo.

En este momento emplean a siete personas y los procesos son bastante automatizados.

“Hace cinco años estamos en Paraguay y mes a mes seguimos creciendo. Un país con tantas oportunidades nos da la posibilidad de proyectar un 2023 en el mismo camino de crecimiento. Tenemos 80 productos diferentes, entre líneas y presentaciones. Hoy estamos en una producción de 200.000 litros al año y tenemos previsto duplicar la producción el próximo año”, precisó.

Si bien, actualmente no exportan, planean enviar a Uruguay las líneas que allá no se producen.

E-commerce propio

Además, cuentan con una app que posee todo el catálogo de productos y sus precios, esto permite que los usuarios realicen el pedido para recibirlo en menos de 24 horas en su domicilio.

Esa plataforma cuenta con una sección llamada Club de Amigos de Reina Naranja, en la que parte del dinero de la compra se acumula en una billetera virtual para próximas compras y hay tarjetas de descuentos de empresas asociadas, como heladerías, restaurantes, gimnasios, etc., que benefician directamente al consumidor. 

Planes para el futuro

De acuerdo al ejecutivo, buscan seguir la senda de ser medioambientalmente responsables, generando negocios que aporten valor a la sociedad y generando un buen clima de trabajo dentro de la empresa.

Con respecto al área comercial, consideró que es fundamental para ellos escuchar a los clientes, porque es ahí donde están las necesidades y apuntan a seguir satisfaciéndolas, brindando calidad y seguridad a los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.