Revolución Startapera prepara lo mejor para los emprendedores industriales

La edición número 12 del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP) se realizará el sábado 9 de noviembre en el Banco Central del Paraguay (BCP) desde las 8:00 hasta las 17:00, y espera a más de 1.000 participantes en los talleres temáticos.

Image description

“Como todos los años, el FEIP va a recibir a los emprendedores del sector industrial con sus charlas, talleres técnicos y en esta edición vamos a dar mucho énfasis a las finanzas personales”, comentó Vera Torres, directiva de la UIP Joven. Vera indicó que los talleres buscan potenciar las marcas personales, teniendo en cuenta que hoy en día está muy fuerte el negocio de los prestadores de servicios.

Asimismo, el FEIP contará con un panel de casos de éxito como el de Artemera y La Caramella, y charlas sobre planes de negocios. "El FEIP es un espacio indicado para hacer más contactos que pueden ayudar a mejorar los procesos y la forma de trabajar", agregó.

Uno de los puntos más importantes es que el evento tendrá como disertante principal a JJ Delgado, un exfuncionario de Amazon y actual director digital de Estrella Galicia, quien es bastante reconocido en el mundo empresarial. "Hace como dos años que no teníamos a un referente tan grande como el que tenemos este año. El último fue el orador motivacional japonés Yokoi Kenji", remarcó.

Otros oradores serán: la directora ejecutiva del Grupo Frutika, Cristina Kress; el economista Guillermo Perkins; el miembro de la CEP y Circular Economy Club, Fernando Brítez; la máster en marketing, Antonella Volpe; la economista Guagua Ruffinelli; la fundadora de La Caramella Sofía Elizeche; la propietaria de Artemera Luciana Abente y el encargado de marketing de la Universidad Americana, Giulio Correa.

Un punto importante es que esta edición del FEIP es la primera que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, que realizó una donación para la UIP para el fomento de la economía circular.

Más sobre FEIP

Las entradas para el evento están a la venta en la RED UTS y los precios son los siguientes: preventa (casi agotada): G. 180.000; Tier 1, G. 250.000; Tier 2, G. 280.000. El evento también contará con un food park con muchas marcas que estarán confirmando presencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.