¿Ropa 100% vegana en Paraguay? Esta marca no usa materiales de origen animal

La responsabilidad ambiental es uno de los tópicos de las discusiones políticas y económicas a nivel mundial, también lo es el veganismo como una medida para reducir la explotación de la vida animal.

Image description

Una de las marcas que tenemos en Paraguay y que defiende los principios del veganismo es Call It Spring, firma canadiense del grupo Aldo que llegó a nuestro país en 2016, de la mano de Sallustro & Cia y está dirigida a un público joven, tanto varones como mujeres.

“Tenemos una variedad grande de productos y estilos, Call It Spring siempre fue una marca con una propuesta de valor distinta y está enfocada en crear un mejor mañana juntos, eso lo llevamos adelante con cada acción. A partir de la primavera del 2019 la marca se volvió 100% vegana a nivel mundial”, añadió la vocera de la marca, Romina Paredes.

Según Romina, antes de que la marca tome la decisión de volverse completamente vegana, el 90% de su producción ya era sin materiales de origen animal, lo que significa que no utilizaban plumas, pieles, fibras y otros. “Esto es para que una persona pueda vestirse como se sienta más cómodo/a sin comprometer sus valores. Cabe destacar que la marca no alteró los precios de sus productos al volverse 100% vegana”, destacó.

Además, la marca tiene aprobación del grupo Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA por sus siglas en inglés). Actualmente Call It Spring tiene más de 500 tiendas en el mundo y las opciones veganas (hasta que se agoten las que no la son) cuentan con una V en las suelas de los zapatos y las etiquetas.

“Hay opciones para cada cliente, tenemos modelos para salir, uso casual y los precios rondan alrededor de G. 250.000. La marca es joven y busca que los clientes se involucren sin tener que pagar precios elevados”, argumentó. Asimismo, Romina acotó que tienen bastante aceptación y buena proyección, lo que incrementó luego de que la marca dejara de usar materiales de origen animal, “lo que demuestra que en Paraguay las personas van buscando diferentes propuestas de valor pero con objetivos claros”, aseguró.

El grupo Sallustro & Cia tiene más de 40 años en el mercado y aparte de tener dentro de su familia a Call It Spring, son representantes de marcas como Under Armour, Aldo, Hush Puppies, Converse, Bottero, Hering, Topper, Marisol, Tigor, entre otras.

Moda responsable va adquiriendo importancia

Algunas marcas que también ofrecen sus productos sin materiales de origen animal son Enda, Hiraeth Collective, Mink Shoes, Vegan Club, Taylor & Thomas, Pact, Arsayo, Boïda, Jeane & Jax. Según información de la última reunión del G7, la industria textil es la segunda más contaminante, solo precedida por el sector del petróleo, por lo que los representantes de algunas de las marcas más importantes firmaron un acuerdo para reducir el daño ambiental que generan.

El acuerdo llamado Pacto de la Moda fue firmado en Biarritz, Francia a finales de agosto de este año y tuvo como partes a Adidas, Burberry, Chanel, Galerías Lafayette, Armani, H&M, Inditex, Hermés, Karl Lagerfeld, Kering, Nike, Prada, Puma, Ralph Lauren, Carrefour y Stella McCartney. La proyección del pacto es que para el 2050 se elimine el uso del plástico en la elaboración de productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.