San Isidro transformó sus buses en desuso y las convirtió en oficinas corporativas

El grupo de arquitectura, Nde Renda  y la empresa de colectivos, San Isidro, se juntaron para crear una ecológica y moderna oficina corporativa, hecha a partir de un bus urbano en desuso. 

El proyecto comenzó a mediados de enero de este año y se espera su culminación para la última semana de marzo. El emprendimiento requirió de una inversión de 20.000 $ y se prevé la realización de dos proyectos más para lo que queda del 2016.
 
“Nosotros precisábamos de esta oficina de manera urgente, y justo teníamos este bus que había salido de circulación, que mejor que una oficina hecha con el elemento que es nuestra principal fuente de ingreso. Por eso presentamos el proyecto e iniciamos de manera inmediata con las arquitectas”, señaló Enrique Rivas , gerente de San Isidro.   
 
Por su parte, la Arq. Fany Bogarín , mencionó que el emprendimiento es novedoso, ya que consiste  se enfoca en reutilizar un elemento que en la mayoría de los casos, sería convertido en chatarra.
 
“La realización de la oficina, consiste en tomar un bus, que se considera inservible o chatarra y acondicionarlo de la mejor manera para que luego funcione como una moderna oficina de gerencia, que cuente con todos los detalles necesarios de una oficina ejecutiva.
Solo que en vez de que sea en un edificio, en este caso es en un bus”, indicó Bogarín.
 
Las dimensiones del bus, son de 9 mts x 2,30 mts, los muebles son íntegramente personalizados por la carpintería de Nde Renda y está climatizado por medio de un acondicionador de aire central.
 
El espacio va a dividirse en una sala de reuniones para 8 personas, un escritorio propio para el gerente y una pequeña sala de espera.
“Dentro de todo, el espacio que nos permitió ser creativos, porque aprovechamos todos los rincones y personalizamos todo. Así creamos la sala de reuniones, la oficina personal del gerente y la sala de espera para que los clientes o los que tienen reunión con el representante, puedan esperar cómodamente”, afirmó, el gerente.  
 
Ecológico e inclusivo.
La entrada a la oficina, será por medio de una rampa de acceso y una puerta ampliada, que fueron diseñadas especialmente para que las personas en sillas de ruedas, puedan acceder al mismo sin inconvenientes. Asimismo, va a contar con un sistema eléctrico que permitirá un ahorro considerable en energía eléctrica y el autobús es reutilizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.