San Isidro transformó sus buses en desuso y las convirtió en oficinas corporativas

El grupo de arquitectura, Nde Renda  y la empresa de colectivos, San Isidro, se juntaron para crear una ecológica y moderna oficina corporativa, hecha a partir de un bus urbano en desuso. 

El proyecto comenzó a mediados de enero de este año y se espera su culminación para la última semana de marzo. El emprendimiento requirió de una inversión de 20.000 $ y se prevé la realización de dos proyectos más para lo que queda del 2016.
 
“Nosotros precisábamos de esta oficina de manera urgente, y justo teníamos este bus que había salido de circulación, que mejor que una oficina hecha con el elemento que es nuestra principal fuente de ingreso. Por eso presentamos el proyecto e iniciamos de manera inmediata con las arquitectas”, señaló Enrique Rivas , gerente de San Isidro.   
 
Por su parte, la Arq. Fany Bogarín , mencionó que el emprendimiento es novedoso, ya que consiste  se enfoca en reutilizar un elemento que en la mayoría de los casos, sería convertido en chatarra.
 
“La realización de la oficina, consiste en tomar un bus, que se considera inservible o chatarra y acondicionarlo de la mejor manera para que luego funcione como una moderna oficina de gerencia, que cuente con todos los detalles necesarios de una oficina ejecutiva.
Solo que en vez de que sea en un edificio, en este caso es en un bus”, indicó Bogarín.
 
Las dimensiones del bus, son de 9 mts x 2,30 mts, los muebles son íntegramente personalizados por la carpintería de Nde Renda y está climatizado por medio de un acondicionador de aire central.
 
El espacio va a dividirse en una sala de reuniones para 8 personas, un escritorio propio para el gerente y una pequeña sala de espera.
“Dentro de todo, el espacio que nos permitió ser creativos, porque aprovechamos todos los rincones y personalizamos todo. Así creamos la sala de reuniones, la oficina personal del gerente y la sala de espera para que los clientes o los que tienen reunión con el representante, puedan esperar cómodamente”, afirmó, el gerente.  
 
Ecológico e inclusivo.
La entrada a la oficina, será por medio de una rampa de acceso y una puerta ampliada, que fueron diseñadas especialmente para que las personas en sillas de ruedas, puedan acceder al mismo sin inconvenientes. Asimismo, va a contar con un sistema eléctrico que permitirá un ahorro considerable en energía eléctrica y el autobús es reutilizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.