¿Se cierra o no? Acuerdo con la UE podría definirse luego de la Cumbre del Mercosur

El canciller Rubén Ramírez Lezcano y referentes de diferentes gremios empresariales mantuvieron una reunión para conversar sobre la situación en la que está la negociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. El 6 y el 7 de diciembre próximos se celebrará la Cumbre del Mercosur y el presidente de la República, Santiago Peña, asumirá la titularidad pro témpore del bloque. Peña había adelantado que no priorizará cerrar el acuerdo.

Image description

En una de sus intervenciones sobre las relaciones internacionales, Peña manifestó que es el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva quien tiene el liderazgo político para negociar favorablemente el cierre del acuerdo entre el Mercosur y la UE, trabado por el momento por una adenda enviada por el bloque europeo que incluye nueve ejes principales. 

“Vemos con preocupación las negociaciones para el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, que está en su recta final, con algunos planteamientos que tenemos que tomar con mucho cuidado, porque pueden terminar dejando al país en una situación complicada”, manifestó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, quien participó en la reunión.

Los puntos que tiene la adenda de la UE, resistida por los gremios empresariales locales y algunos regionales, son: la no regresión y niveles elevados y efectivos de protección medioambiental y laboral, implementar estrategias para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, reforzar la cooperación medioambiental, combatir la tala ilegal y gestionar bosques de forma sostenible, promover y respetar normas laborales de la OIT, respetar los Derechos Humanos de las poblaciones indígenas, implementar mecanismos de consulta pública y el monitoreo y control de los ODS. 

Un aspecto que analizaron en la reunión, según Cristaldo, también tiene que ver con el Pacto Verde Europeo, que pone una serie de restricciones y limitaciones que al final pueden dejar en la nada el acuerdo comercial con el Mercosur. “La negociación se cerró hace cuatro años. La UE presentó igualmente un anexo con temas ambientales, y aparte tienen aprobada la aplicación del Pacto Verde desde el 2025”, complementó.

A interpretación del titular de la UGP, los países del Mercosur podrán conseguir muchas cuotas en la negociación comercial, pero al final el que va a abrir o cerrar el paso va a ser el Green Deal, que incluye condiciones muy difíciles y poco claras. Asimismo, reveló que los empresarios se reunieron con uno de los representantes de la UE, y le hicieron unas seis preguntas, que pudo responder. Quedó en que consultará con Bruselas las dudas que tienen los empresarios.

“Hay una voluntad de construir y llegar a un acuerdo, siempre que no sea a costa del desarrollo del Paraguay”, señaló Cristaldo. Para finalizar, contó que a la vuelta del viaje del canciller Ramírez Lezcano -quien viajará a Europa, y luego a la COP 28- volverán a reunirse para retomar el tema y ver qué programa seguirá Peña como presidente del Mercosur. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.