Sector retail maneja el 30% del mercado del consumo masivo: supermercadistas crecen junto a industriales

La 23° edición de la Expo Capasu 2023, que arrancó ayer y continúa hoy, convocó a más de 100 expositores del sector. Se trata de la feria del consumo masivo más representativa del país, donde convergen proveedores de productos, servicios y equipamientos, que aportan a la cadena de valor expuesta en las góndolas.

Image description
Image description

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) organiza anualmente el encuentro que reúne a referentes tanto nacionales como internacionales, que este año se congregaron en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Paralelamente también se desarrolló el 24° Encuentro de Capacitación de Retailers.

“Entre nuestros socios tenemos a algunos de los mayores empleadores del país. Aportamos significativamente al fisco, a IPS y nuestra contribución al PIB nacional es considerable”, destacó Joaquín González, presidente de la Capasu, que nuclea a 44 empresas supermercadistas.

Quizás te interese leer: Joaquín González: “La formalización de la economía es la llave para acabar con los viejos vicios de la corrupción”

Asimismo, celebró este tipo de encuentros cuyo objetivo es crecer, innovar y capacitarse para fortalecer el modelo de negocios. 

“El rubro retail genera 25.000 puestos de trabajo de forma directa con IPS, y de forma indirecta 15.000 a 20.000. Es muchísimo el impacto si comparás con el resto del mercado. Manejamos el 30% del mercado del consumo masivo con el 90% de la gente en IPS”, subrayó.

El empresario apuntó a que buscan sumar más puestos laborales, siguiendo la senda de la formalidad y la modernidad. “Queremos redoblar nuestra apuesta de seguir originando nuevas fuentes laborales”, remarcó.

“Nos hemos convertido en un prestador de servicios y en un estimulador de la demanda industrial. En nuestras góndolas se hallan productos de la industria nacional, también frutihortícolas. La expansión del supermercadismo va de la mano con el desarrollo de la industria paraguaya”, significó.

Por otra parte, González mencionó que el sector retail respeta las reglas del libre mercado y favorece la soberanía alimentaria, por ello su rol en la economía es fundamental.

“Abastecemos al mercado doméstico de forma previsible y saludable”, aseveró, teniendo en cuenta que a su vez están sujetos a controles de calidad y derechos del consumidor.

De esta forma, sugirió a los actores vinculados a este ámbito, a hallar juntos nuevas formas de crecer, para seguir aportando con más fuerza al progreso del país y al bienestar de todos los paraguayos y paraguayas.

Por otro lado, lamentó que mientras que el gremio respeta las leyes vigentes, otros sectores actúan con impunidad, en el caso del contrabando.

“Cuando el Estado de derecho no rige para todos se quebranta el principio de igualdad y de transparencia”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)