Si sos un hombre de negocios, no te podes quedar afuera de esto (¡se viene con todo!)

El próximo 6 y 7 de septiembre se darán cita importantes referentes locales y extranjeros del sector empresarial, para una nueva edición de PTF ExpoNegocios. El evento se realizará de 8:00 a 18:00 horas en el Sheraton Asunción Hotel.

Image description

“Es el evento donde te encontrarás con referentes del ámbito de los negocios de todo el país y tendrás actualizaciones de nivel internacional de la mano de líderes que enfrentan sus desafíos, buscando conseguir algo extraordinario”, señaló Camila Florentín, del departamento de Marketing de PTF.

El evento es ideal para directores de áreas, gerentes generales, empresarios y  emprendedores.

Entre los disertantes figuran: Karim Tanfin (FRA), director de cuentas Twitter México; Gonzalo Alonso (MEX), director de Google para Latinoamérica (2005 – 2009); Julio Decaro (URU), docente especializado en Negociación de la Universidad de Harvard; Jesús Cochegrus (MEX), reconocido speaker de WOBI, entre otros.

El evento ofrecerá además un panel económico y político de referentes locales y regionales como: Víctor González Acosta (PAR), propulsor del World Trade Center y Sheraton Asunción Hotel en nuestro país; Alberto Acosta Garbarino (PAR), el presidente del Directorio de Banco Familiar S.A.E.C.A., entre otros.

GRAMO

A esta edición se suma el proyecto Gramo Conversaciones para presentar Gramo Edición Especial ExpoNegocios, un espacio de conversaciones creado especialmente para el evento, en el que 6 expositores compartirán con los asistentes ideas que nos impulsan a la acción.

El espacio contará con la participación de Cristina Kress (Frutika de Paraguay al mundo), Nicolás Arrellaga (Economías colaborativas, una nueva forma de hacer inversiones), Miguel Ángel Solís (Exportación de ganado en pie al exterior), Javier Díaz de Vivar (Caña Paraguaya galardonada en el mundo), Natalia Hiestand (NH, Generando valor económico y social) y Victor Mendez (Big Data, competir analiticamente)

El costo del pase Ejecutivo es de 499 dólares y el Premium es de 599 dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.