Tereré Pantano: El emprendimiento que con G. 100.000 inventó una nueva forma de tomar tereré

“Empecé con G. 100.000, parece increíble pero es cierto, en diciembre de 2018 fue la primera prueba que realicé, compré yuyos, los congelé y si bien el sabor no quedó como quería, se convirtió en algo práctico, a tal punto que en el primer mes tuve 14.000 pedidos”, contó Federico Galeano, fundador de Tereré Pantano.

Tereré Pantano es un emprendimiento que consiste en hielos saborizados con remedios refrescantes, una propuesta lanzada por Federico Galeano, quien vio que existía una manera más práctica para preparar el tradicional tereré. “Tenemos dos meses y medio en el mercado, nos registramos recién en diciembre y lanzamos el hielo en San Bernardino gracias al apoyo de Barcos y Rodados, que fueron los que apostaron al producto y lo pusieron en todas las estaciones con exclusividad”, indicó Galeano.

Según el propietario de Tereré Pantano, el hielo saborizado está actualmente en más de 35 estaciones de servicio de Barcos y Rodados y el Grupo Bahía en Gran Asunción y a nivel nacional en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Salto de Guairá, Concepción, Villarrica, Misiones y Ciudad del Este.

“Tenemos una producción diaria de 2.500 unidades y estamos esperando una maquinaria nueva para hacer 1.200 unidades por hora. Los sabores que elegimos para lanzar se basan en los gustos del consumidor. Vamos sacando diferentes tipos de sabores y luego vemos cuáles son los que más se venden. El modo de preparación es higiénico y contamos con sabores antioxidantes”, acotó Galeano.

El producto que actualmente Tereré Pantano tiene en el mercado, es decir, el hielo, rinde para un termo y medio –2 litros aproximadamente– y los primeros sabores que lanzaron fueron el de cedrón paraguay con cedrón capi’i; cedrón paraguay con menta’i; jengibre con menta; menta con limón y jengibre con limón.

“Variamos y vemos el gusto de la gente, recopilamos muchos datos porque estamos en el periodo de experimentar para determinar qué mantenemos en el mercado y qué sacamos. Cada 15 días presentamos sabores diferentes”, agregó.

Galeano manifestó que la planta de producción de la empresa está ubicada en un terreno que le dejó su padre en Caacupé y entre las piedras y yuyos que había en el lugar, ordenó el inmueble y lo puso a punto. “Por el momento estoy solo como inversor, pero tengo muchos amigos que también quieren unirse al proyecto, más porque quiero emprender en el segmento de yerbas para extendernos a nivel país”, apuntó.

Próximas novedades

Según Galeano, en tan solo unos días Tereré Pantano lanzará al mercado su línea de yerbas y también están en proceso de elaboración de un proyecto de ropas temáticas para vender en el aeropuerto y en galerías, esto en conjunto con algunos artistas nacionales.

“Más adelante vamos a presentar al mercado una línea de agua saborizada con botellas recicladas que tendrán algunas frases acordes a la identidad paraguaya para exportar. Nos estamos preparando a full para el verano, la idea es aprovechar este tiempo para estar fuertes en el mercado en ese momento”, reveló Federico.  

Por último, el propietario remarcó el crecimiento significativo que tuvo Tereré Pantano en estos dos meses de vigencia como marca, que aparte de las ventas se refleja en el alcance que tuvieron en las redes sociales, llegando a abril con 15 mil seguidores en Instagram y casi 20 mil en Facebook, sin realizar pautas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.