“Próximamente estaremos presentando reformas institucionales para que dependa directamente de la Presidencia, para darle así las mejores condiciones de gestión. Queremos un mejor dragado, un mejor acceso a nuestros puertos, astilleros que puedan fabricar más equipos y jóvenes que puedan manejar estas embarcaciones”, expresó Peña.
Paraguay moviliza cerca del 80% de su carga a través de la hidrovía Paraná-Paraguay, y la actual Dirección de Marina Mercante es la encargada de registrar, habilitar y controlar las embarcaciones que operan en este circuito fluvial. El mandatario consideró que la transformación en Dirección Nacional permitirá dotar al organismo de mayor autonomía operativa y recursos para una gestión más eficiente.
La propuesta fue recibida con optimismo por parte del sector privado, en especial por la Cámara Paraguaya de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). Bernd Gunther, presidente de Cafym, indicó que el proyecto forma parte de las recomendaciones hechas por la calificadora internacional Moody’s en su último informe sobre Paraguay.
“Al leer en detalle el informe, se ve que el puntaje más bajo fue un 6 y corresponde a asociaciones civiles, sistema institucional y judicial. De ese tema se desprenden estos proyectos de unificación de instituciones. Ahí ingresa también la Dirección de Marina Mercante”, explicó.
Gunther añadió que el Ejecutivo realizó consultas con varios gremios para recabar información sobre la dinámica actual del sistema fluvial, incluyendo la tramitación de permisos y habilitaciones. “Hicieron varias consultas a varios gremios sobre la documentación que se pide, sobre los procesos. Todo eso se tomó en cuenta para elaborar la propuesta de elevar a la Marina Mercante a Dirección Nacional”, señaló.
No obstante, desde Cafym insistieron en que aún se deben afinar detalles, especialmente en torno al contenido de la carta orgánica que regirá el nuevo ente. “Hay que ver cómo se plantea, verificar la Carta Orgánica y analizar si es que la Cafym puede aportar más ideas. Queremos que la gente sea consciente de la importancia de la hidrovía”, expresó Gunther.
Además del proyecto institucional vinculado a la Marina Mercante, Peña anunció otras obras clave para la conectividad y la logística del país. Confirmó que se licitarán y adjudicarán la Ruta 12, la Ruta 15 y la denominada “Ruta de la Carne”, esta última destinada a la salida de la producción ganadera del Chaco hacia los puertos fluviales del sur.
La reforma de la Marina Mercante aparece, así, como parte de una estrategia más amplia del Gobierno para fortalecer la infraestructura logística y mejorar el clima institucional, enmarcada en el plan Paraguay 2050.
Tu opinión enriquece este artículo: