U Vital: emprendimiento paraguayo que conquista el mercado de los juegos infantiles

(Por BR) U Vital, un emprendimiento que nace en 2022 de la mano de Junior Uldera, quien, en conversación con InfoNegocios, compartió que lo que impulsó la creación de U Vital fue el recuerdo de su padre, conocido por fabricar parques infantiles de hierro. En ese sentido, decidió continuar con ese legado, pero con un enfoque innovador y tecnológico.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Tras investigar nuevas tecnologías, me decidí por el rotomoldeo, un proceso que permite crear estructuras seguras y duraderas para los parques infantiles. Viajé a Argentina para capacitarme y adquirir las maquinarias necesarias, y desde 2022 estamos plenamente operativos con U Vital”, comentó Uldera.

Esto marcó el comienzo de U Vital, que desde su establecimiento es pionero en el diseño de parques infantiles más seguros y enfocados en el desarrollo integral de los niños. El material principal que utilizan en sus productos es el polietileno de alta densidad (HDPE), un plástico reciclable que destaca por su resistencia a impactos, a los rayos UV y a condiciones climáticas.

Además de la seguridad, los parques de U Vital son diseñados en colaboración con pedagogos y expertos en desarrollo infantil para fomentar habilidades físicas como el equilibrio, la coordinación y la fuerza, además de promover la interacción social.

En cuanto a sus planes de crecimiento, U Vital tiene una estrategia de expansión regional. “Nos estamos enfocando primero en consolidarnos en Paraguay, pero ya tenemos planes de expansión a nivel regional. Estamos trabajando para abrir mercados en países vecinos como Argentina y Brasil, donde vemos una gran oportunidad para nuestros productos. Además, ya iniciamos conversaciones con distribuidores internacionales para exportar a más países de Sudamérica”, indicó Uldera.

A nivel local, la empresa ofrece opciones escalables con precios accesibles, comenzando desde los G. 10 millones para parques básicos hasta proyectos personalizados que pueden superar los G. 100 millones.

Aparte de U Vital, Uldera posee Udecora; ambas empresas están unidas por la innovación y personalización. Mientras que Udecora se dedica a la decoración y mobiliario con ratán y cuerda náutica, U Vital aplica estos mismos principios al diseño de espacios al aire libre. Ambas empresas comparten los valores de calidad, innovación y satisfacción del cliente, y el fundador gestiona ambos proyectos delegando responsabilidades en equipos de confianza, lo que le permite enfocarse en estrategias comunes para optimizar recursos y generar sinergias entre las dos empresas.

En términos financieros, 2024 fue un año de gran crecimiento para U Vital, con un aumento del 35% en las ganancias comparado con el año anterior, impulsado por una alta demanda de sus parques. Udecora, por su parte, también tuvo un incremento del 20%, beneficiándose del crecimiento en el sector de la construcción y decoración en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.