UIP ofrece intermediación para empresas que necesiten acceder a créditos

Para ayudar a las pymes que necesitan capital para seguir operando y cumplir con sus obligaciones financieras, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) habilitó un servicio de intermediación para todas las empresas que están buscando créditos. “En esta ocasión, la entidad que se sumó a la iniciativa es el Banco Nacional de Fomento (BNF), pero siempre se está abierto a sumar más opciones para las empresas”, afirmó Paulo Duarte, titular de la UIP Joven

Image description

"Hay cierta burocracia cuando una empresa o emprendimiento solicita un crédito para capital operativo, y más aún en estos momentos. Pero muchas veces, la presentación de carpetas incompletas o con los documentos incorrectos son las principales causas de este rechazo, por eso desde la UIP ayudaremos a preparar las carpetas y acompañar todo el proceso hasta la decisión final del BNF”, indicó.

No obstante, la intermediación del gremio no garantiza que las empresas accedan a los fondos solicitados, ya que ellos no tienen injerencias en esa decisión, aclaró Duarte

Por otro parte, el titular añadió que los créditos servirán para que las empresas puedan abonar salarios de sus colaboradores, pagar a sus proveedores y hacer frente a gastos relevantes. 

Actualmente, se pueden solicitar créditos de hasta G. 600 millones, a una tasa de 7% y con un plazo de 12 meses. “Esta tasa es considerada justa según distintos gremios de pymes”, reconoció. 

"Este servicio no se limita a los socios de la UIP, sino que es una alternativa para todas las empresas, sin importar el rubro. El segmento de pymes genera el 62% de los empleos formales, y con esta situación necesitan de productos financieros para sostener sus estructuras laborales y seguir operando según las medidas establecidas por el Estado", señaló.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al (0981) 676-817, de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 o pueden enviar un correo electrónico a consultorio@findustrial.org.py, para solicitar el servicio o disipar dudas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)