Un salto más. Nissei se propone mantener 500% de crecimiento (e innova con eLockers y testeos)

La casa de artículos electrónicos Nissei elevó las visitas y compras a su marketplace en un 500% en los dos últimos años. Con 40 años en el mercado busca seguir diversificando su oferta.

Image description

“Somos especialistas en tecnología, con más de 40 años en el mercado, referentes en el sector de celulares, fotografía, informática y demás productos electrónicos. Hemos estado trabajando con el mercado doméstico desde 2015, desarrollando el canal de ventas online”, dijo Julieta Arce, gerente de marketing de Nissei.

El encierro provocado por la pandemia generó un salto en el e-commerce de Nissei, acelerando lo que estimaban les iba a llevar años alcanzar. “La pandemia nos dio un empujón tremendo, las ventas aumentaron en un 500% en ese periodo. El know how que teníamos hasta ese entonces nos ayudó a adaptarnos rápidamente a lo que la pandemia nos permitió”, expuso.

Sin embargo, reconoció que aun así se encontraron con exigencias y necesidades distintas que los llevaron a ser mucho más creativos para los clientes, buscando nuevas fórmulas de trabajo, agregando categorías totalmente nuevas en nissei.com.

En este sentido, nuevos procesos de gestión debieron incorporarse en tiempo récord. “Gracias a nuestra flexibilidad y enfoque en la satisfacción del cliente, nos ha permitido mantenernos firmes como referentes en el mercado de nuestro rubro”, afirmó.

Sobre la posibilidad de agrandar la oferta del sitio web, consideró que queda mucho por ampliar dentro del marketplace, de modo a adecuarse a las solicitudes de los clientes. Con miras a seguir creciendo, manifestó que están abiertos a trabajar con proveedores de distintos rubros.

Experiencia innovadora

“Las tiendas de Nissei hacen énfasis en la experiencia del usuario, en poder testear los productos, sentirlos, probarlos, compararlos y, en conjunto con el acompañamiento de nuestros asesores, tomar la decisión correcta para cada necesidad”, destacó.

Explicó que con este criterio uno de los sectores más nuevos es el Nissei Arena, montado con PCs de última generación para que el usuario gamer pueda ver, tocar y sentir cómo se vería su setup gamer montado antes de decidir cuál llevar a su casa.

“Una de las opciones más novedosas que tenemos en nissei.com en el retiro de productos, son los Nissei eLockers, que son unos casilleros inteligentes distribuidos en puntos clave que hacen posible la entrega de las compras, de forma rápida y fácil”, reveló.

Precisó que si un comprador no puede recibir un artículo en su casa u oficina, o bien no tiene tiempo para ir a la tienda, con los Nissei eLockers puede retirar sus compras las 24 horas, siete días de la semana y sin costo alguno.

“Esta alternativa es sumamente confiable, ya que la única persona con posibilidad de retirar el paquete será el usuario registrado en el proceso de compra, con un código único para ese retiro, evitando así filas de espera, con el objetivo de efectivizar la llegada hasta los clientes”, comentó.

Los casilleros o Nissei eLockers están ubicados en Alto Paraná: Estación Rapidito Avenida San Blas - Km 3,5; Estación Rapidito Presidente Franco; Estación Puma Km 16 - Minga Guazú; Central Hidroeléctrica Itaipú, Centro de Recepción de Visitas.

En Asunción: Nissei Asunción avenida España Nº 1.261 y Melvin Jones; Biggie avenida Primer Presidente casi Julio Correa; Biggie Express avenida Domingo Perón y Félix Bogado; Biggie Express España Nº 1.076 casi Washington.

Añadió que ya está en marcha un plan para llegar a muchos más puntos con esta tecnología puesta al servicio de las personas.

Acerca de las proyecciones de crecimiento para el 2023, detalló que buscan seguir ampliando la categoría de productos que ofrecen en nissei.com para que el cliente pueda encontrar de todo en el mismo lugar.

“También seguiremos ampliando nuestra red de eLockers, agilizando aún más las entregas a nuestros clientes para seguir teniendo el envío más rápido del Paraguay”, aseveró y acotó que Nissei es distribuidor exclusivo de Canon, Nikon y Sony en la categoría de fotografía y video en nuestro país, desde hace 10 años.

“Somos referentes en este rubro y apoyamos a los amantes de la fotografía y filmmakers con eventos como el congreso Revelar, donde ofrecemos la oportunidad de compartir con talentosos profesionales, experimentados en medios internacionales”, resaltó.

En esta línea, los participantes conocerán a través de sus nombres, conocimientos, arte y experiencia, cómo posicionaron a sus países alrededor del mundo. “Esta conferencia hace un llamado a los apasionados de la fotografía con el objetivo de vivir una experiencia artística única, potenciar más talentos, más miradas creativas y más fotógrafos”, significó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.