US$ 10 millones para el crecimiento de la industria exportadora

La Cámara de Diputados sancionó el contrato de préstamo por hasta US$ 10 millones, suscrito entre el Estado paraguayo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El mismo está dirigido al financiamiento del proyecto de Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE), a empresas exportadoras paraguayas.

Image description

El programa será ejecutado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), solamente necesita la aprobación del Poder Ejecutivo para su promulgación.

El objetivo de este proyecto es contribuir al incremento y diversificación de las exportaciones de productos nacionales, brindando herramientas a las pequeñas, medianas y grandes empresas, para que puedan fortalecer sus áreas de comercio exterior.

Además, apunta a incluir en el segmento exportador a todas aquellas empresas que aún no están enviando sus productos a otros mercados de la región o el mundo. Los propulsores de este programa entienden que, mediante la presencia de productos nacionales en otros mercados, la industria se fortalecerá y crecerá, permitiendo la generación de nuevas fuentes de empleo y el surgimiento de más plantas industriales.

De acuerdo a la información mencionada en la sesión, Paraguay ha venido gestando un fortalecimiento en el aspecto exportador, aunque sí es necesario una diversificación de productos y compañías que se encarguen de este, ya que un 52% de las exportaciones se concentran en solo cinco compañías locales.

En la sesión, los parlamentarios expresaron su apoyo a este proyecto, considerando pertinente apostar a un crecimiento en la industria exportadora, que favorezca el crecimiento financiero del país, que incluya a las empresas en su estructura, favoreciendo el desarrollo de estas.

Cifras

En su informe de comercio exterior, el Banco Central del Paraguay(https://www.bcp.gov.py/) confirma que al mes de setiembre de 2018 se han registrado operaciones por un valor de US$ 10.444,2 millones, un 2,7% más de lo acumulado en el mismo periodo de 2017.

Las exportaciones registradas representan el 67,6% del total, con US$ 7.062,8 millones, las reexportaciones constituyen un 20,3%, con valor de US$ 2.116,2 millones, y con el 12,1% de participación, las otras exportaciones han alcanzado los US$ 1.265,2 millones.

Entre los productos con más salida se encuentran los granos de soja y arroz, semillas de sésamo, harina de soja, carnes (vacuna, aviar y porcina), insecticidas, fungicidas, hilos y cables (para autopartes), artículos textiles, papel, cartón, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.