Zafra de sésamo deja US$ 33,5 millones de ingresos para los productores

La superficie de siembra mecanizada de sésamo para industria fue de 20.000 ha, con un rendimiento promedio de 600 kg/ha, se cosecharon 12.000 toneladas, con un promedio de precio de G. 7.000/Kg esto generó US$ 14 millones para los productores. En total, la campaña dejó un ingreso directo de US$ 33,5 millones para los productores.

Image description

La presentación de resultados de la zafra 2018/2019 la realizó el Denis Lichi, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante una conferencia de prensa.

Entretanto, la producción de sésamo confitero en la zafra 2018/2019 cubrió 30.000 ha, con un rendimiento promedio de 520 kg/ha, se cosecharon más de 15.000 toneladas. Los pequeños productores recibieron US$ 19,5 millones de forma directa.

De la producción total, del 5 al 10% queda en Paraguay y lo restante va a mercados internacionales, siendo el Japón el principal comprador.

Pericles Valinotti, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), adelantó que existe un proyecto de aumento del área de sésamo confitero a unas 60.000 hectáreas, además aseguró que si se llega a esa meta habrá un ingreso directo de poco más de US$ 43 millones para los pequeños productores.

No obstante, aclaró que para alcanzar esta meta se necesitan créditos para los productores que apuestan por el sésamo, así también solicitó asistencia técnica del MAG. Por último instó a las gobernaciones y municipalidades a que se involucren en la producción de sésamo.

Por otra parte, Darío Muñoz, productor de sésamo, contó que hace 27 años que incursionó en el rubro, y aseguró que el sésamo actualmente es un rubro seguro y rentable que permite a los productores tener mayores ingresos.

“Tenemos la oportunidad de seguir sembrando sésamo, contamos con la variedad de tres meses que es más rápida, creemos que esta vuelta vamos a llegar a las 60.000 hectáreas”, agregó Muñoz.

Esta zafra fue posible gracias a la alianza de instituciones públicas y privadas encabezada por el MAG, Capexse, UNOPS, Itaipú Binacional, BNF, CAH, el SENAVE y la JICA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.