Fermenta en barril: crecimiento y sofisticación del consumo de cerveza artesanal ¿Qué dicen los expertos?

(Por BR) En el Día de la Cerveza Rubén Monges, brand manager de Sacramento Brewing Co. y Carlos Turrini, propietario de Birrini, compartieron detalles acerca de la evolución de la bebida y tendencias actuales en el consumo de cerveza artesanal, así como los desafíos y logros en la industria.

Image description

Para Rubén Monges el Día de la Cerveza se conmemora cada 1 de agosto, que coincide con el IPA Day, que celebra la popular Indian Pale Ale (IPA), un estilo de cerveza con una rica historia que se originó durante la colonización británica de la India.

Sacramento Brewing Co celebra el IPA Day con una oferta diversa, incluyendo su premiada IPA Moquetero, y dos nuevas adiciones: la Dry Hopped Lager y la Hopped CO2, una innovación parecida al agua tónica con toques de lúpulo.

En cuanto al mercado local, Monges destacó la creciente preferencia por las cervezas artesanales, a pesar de las condiciones climáticas que tradicionalmente favorecen el consumo de cervezas suaves y frías.

La cerveza artesanal se caracteriza por su complejidad y variedad de sabores, lo que la convierte en una bebida gourmet que debe ser disfrutada a una temperatura adecuada para apreciar plenamente sus ingredientes de alta calidad.

Esta evolución en el gusto del consumidor fue notable en los últimos años, con un aumento significativo en la demanda, especialmente durante la pandemia, cuando la gente optaba por cervezas artesanales para consumir en casa.

Sacramento logró un crecimiento constante en ventas, impulsado por una amplia distribución en puntos de venta clave y un enfoque en la calidad y la innovación. La empresa mantuvo un ritmo de ventas similar al del año anterior, con un ligero aumento. La diversificación de su oferta, que incluye 12 estilos de cerveza, fue clave para atender a un público cada vez más exigente y conocedor.

Por su parte, Carlos Turrini, propietario de Birrini, refirió que tuvo un notable crecimiento desde su lanzamiento en febrero de 2021. La creación de Birrini fue un desafío que Carlos asumió con dedicación, sumergiéndose en el mundo de la elaboración de cerveza artesanal. A pesar de la simplicidad aparente en el proceso, comprendió rápidamente que la producción de cerveza artesanal requiere una atención meticulosa de la higiene, la sanitización y la temperatura.

Turrini explicó que la elaboración de la cerveza artesanal puede tomar alrededor de ocho horas. Pero el proceso no termina ahí: la fermentación, que es esencial para el desarrollo de los sabores y características de la cerveza, puede durar entre 15 y 45 días, dependiendo del estilo que se desea lograr.

Birrini, como muchas otras cervecerías, basa su producción en los cuatro ingredientes fundamentales: agua, malta, lúpulo y levadura. Sin embargo, la creatividad en la cervecería artesanal permite experimentar con adiciones como frutas o incluso cold brew de café, como lo hizo Birrini en una de sus cervezas presentadas en el Asunción Coffee Fest, la cual tuvo una gran acogida.

“Nosotros tenemos una producción de 1.200 litros, distribuidos entre los estilos: Golden Ale, Doble IPA, Black IPA, Pale Ale, y la Hoppy Lager en barriles y en latas. En los últimos tiempos creció cada vez más el consumo de cerveza artesanal” indicó Turrini.

En cuanto al público manifestó que este tipo de cerveza tiende a atraer a un público más maduro, generalmente mayores de 30 años, quienes valoran no solo el sabor, sino la experiencia completa de degustar una bebida compleja, con una variedad de aromas y sabores que invitan a una exploración más profunda. “Para estos consumidores, la cerveza artesanal no es solo una bebida, sino una experiencia sensorial que va más allá del simple acto de beber”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.