Hidroterapia Cervecera: el primer spa del país con baños terapéuticos de cerveza

(Por BR) Las terapias creativas siempre buscan integrar elementos naturales y prácticas que ayuden al cuerpo y a la mente a relajarse y regenerarse. En ese sentido, nace Hidroterapia Cervecera,  que abrió sus puertas en las últimas semanas de noviembre. Esta propuesta, fusiona las propiedades curativas del agua con los beneficios de la cerveza, convirtiéndose rápidamente en una experiencia de lujo en el cuidado personal y el bienestar.

Para comprender qué hace única a la hidroterapia cervecera, es importante conocer primero los fundamentos de la hidroterapia tradicional. Esta técnica se basa en el uso del agua, especialmente en sus diversas formas (caliente, fría, con presión, etc.), para tratar lesiones, aliviar dolores musculares, mejorar la circulación sanguínea y promover la relajación general. Uno de los métodos más populares en los spas es el hidromasaje, que utiliza chorros de agua a presión para estimular la piel y los músculos, ayudando al cuerpo a liberar tensiones.

“Lo que diferencia a la hidroterapia cervecera de otros tratamientos de spa es precisamente la integración de los componentes de la cerveza en la experiencia de relajación. La cerveza, a través de sus ingredientes naturales, como la malta, el lúpulo y la cebada, aporta propiedades beneficiosas para la piel, la circulación y el bienestar general”, explicó Andersson Echague, CEO de Hidroterapia Cervecera.

La elección de la cerveza como materia prima para este tratamiento no es casual. Andersson comentó varías investigaciones demostraron que la cerveza, especialmente sus ingredientes base, ofrece una serie de beneficios para la salud, en particular para la piel. Por ejemplo, “la malta contiene vitaminas, vitaminas del grupo B, tiene minerales como el potasio, el fósforo y el lúpulo, bueno, es un antioxidante natural”, dijo.

El lúpulo, otro de los componentes clave de la cerveza, es conocido por sus propiedades antioxidantes naturales. Este compuesto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y mejorando su textura. Los antioxidantes también tienen la capacidad de reducir la inflamación y las irritaciones, lo que hace que la hidroterapia cervecera sea ideal para personas con piel sensible o propensa a problemas como el acné o la dermatitis.

El uso de estos ingredientes durante la sesión de hidromasaje permite que el cuerpo absorba directamente sus propiedades, mientras se disfruta de una experiencia relajante. “Entonces es un tratamiento rejuvenecedor que ayuda a restaurar la piel y a reducir el estrés acumulado”, resaltó Echague.

La hidroterapia cervecera no se limita solo al uso de los beneficios de la cerveza en el hidromasaje, también ofrece una experiencia completa. Los visitantes del centro de hidroterapia cervecera tienen acceso a cerveza ilimitada durante toda su sesión. Para quienes no consumen alcohol, hay opciones alternativas, como refrigerios, para que todos puedan disfrutar de la experiencia sin limitaciones.

El concepto de este spa innovador también integra otros elementos tradicionales de bienestar. Los clientes pueden disfrutar de masajes realizados por profesionales, lo que combina perfectamente con el hidromasaje y el acceso a saunas (húmedo y seco).

Además, el espacio cuenta con diversas opciones de ambientes, adaptándose a las preferencias de los clientes. Para quienes prefieren la tranquilidad del interior, se ofrecen espacios cerrados y privados, ideales para parejas o individuos que buscan una experiencia más íntima. Por otro lado, quienes disfrutan de estar al aire libre pueden aprovechar las áreas exteriores, perfectas para tomar sol y relajarse bajo el cielo.

El centro de hidroterapia cervecera generó gran expectativa entre los amantes del bienestar y la relajación. Su enfoque único atrajo rápidamente a un público variado, aunque es interesante notar que el 70% de los clientes hasta ahora son mujeres. “Nos sorprendió ver que muchas vienen en grupo, con amigas, buscando una alternativa para relajarse y disfrutar de un espacio diferente”, comentó Echague.  

La hidroterapia cervecera es una experiencia accesible para diferentes presupuestos, con precios que varían según el número de personas y el tipo de servicio. Las tarifas comienzan desde los G. 439.000 por persona, y a medida que aumenta el grupo de personas, los precios se reducen, lo que hace que sea más asequible para grupos de amigos o familias. Además, hasta el 10 de diciembre, el centro ofrece un descuento del 10% en todas las sesiones.

Hidroterapia Cervecera está abierto todos los días de la semana, desde el mediodía hasta las 22:00, lo que permite a los clientes disfrutar de sus servicios en cualquier momento, ya sea durante la semana o el fin de semana.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.