La Argentina recibirá inversiones por casi US$ 2.000 millones para el desarrollo turístico

Los miembros del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, que le anunciaron al presidente Mauricio Macri una inversión de casi US$2.000 millones en la Argentina para los próximos años, emplean globalmente a más de 313 millones de personas y generan alrededor del 10,4% del producto bruto mundial (PMB).

Image description

El The World Travel & Tourism Council (WTTC) es el único organismo que trabaja con los gobiernos e instituciones internacionales para promover el desarrollo sustentable del sector con el objetivo de generar empleos e impulsar exportación.

El presidente Macri expuso en la apertura la 18ª Cumbre Anual del Consejo, en el Hotel Hilton de Buenos Aires y -en una reunión de trabajo previa con líderes empresariales- recibió el anuncio de inversión.

También trece cadenas hoteleras que forman parte del WTTC están dispuestas a construir infraestructura para recibir al turismo.

La Cumbre anual del organismo se realiza por primera vez en la Argentina con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la industria e impulsar inversiones a futuro a través del posicionamiento de emprendimientos privados de todo el mundo.

Participan representantes de 800 áreas relacionadas con el turismo como aerolíneas, hoteles, cruceros, operadores, agencias de viajes, alquiler de automóviles, sistemas de distribución global y tecnología.

Los temas en agenda por debatir son el futuro del trabajo, viajes seguros y sin interrupciones, resiliencia y recuperación, seguridad cibernética y el turismo como aliado de la acción climática.

El WTTC produce anualmente la Cuenta Satélite del Turismo, previsiones para más de 180 países en todo el mundo y estudios en profundidad de la actividad para diversas regiones del planeta.

Cada año, el WTTC junto al Oxford Economics, realiza el Reporte de Impacto Económico que trata sobre los beneficios socioeconómicos de los Viajes y el Turismo a nivel global, regional y por país. Este año muestra datos de 25 regiones y 185 países.

Durante más de 25 años, el WTTC ha sido la voz de esta industria a nivel global y sus miembros son los presidentes y jefes ejecutivos de los negocios líderes en el sector privado del viaje y el turismo.

El organismo aporta conocimiento especializado para guiar políticas gubernamentales, toma de decisiones y crea conciencia sobre la importancia del sector como un generador económico de prosperidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.