Alimentando las emociones

(Por Lic. Giovanna Destefano) El movimiento “mood food” comenzó en Japón con el postulado de la búsqueda de la felicidad a partir de la comida, pero una búsqueda con las elecciones adecuadas de los alimentos. En esta nota te contamos cómo alimentar emociones correctamente y cuáles son algunas comidas infaltables en tu día a día.

Image description
El mood food propone incluir alimentos que tengan en su composición los nutrientes que promueven la felicidad.

Existen ciertos alimentos y combinaciones alimentarias que promueven la salud mental y emocional, nos ayudan a auto-asistirnos en la modificación del estado de ánimo y están tan solo al alcance de la mano en la heladera de la casa o del trabajo. Un plan de alimentación adecuado puede hacer que mejore el ánimo y como consecuencia también nos motive a realizar muchas otras actividades en beneficio de la salud y el bienestar.

Este movimiento propone incluir alimentos que, independientemente del sabor que posean y el placer que nos produzca su consumo, tienen en su composición los nutrientes que promueven la felicidad. Son algunos minerales, vitaminas, carbohidratos complejos y grasas buenas, los influyentes favorables en estos procesos mentales de sentir y pensar, es decir, encontrarnos mentalmente equilibrados. Depende también de lo que comemos, lo cual es una buena noticia, porque está en nuestras manos.

A veces mal entendemos el concepto de la búsqueda del placer inmediato que nos trae consumir por ejemplo: alcohol, grasa o azúcar de mala calidad, que se ingiere generalmente con el objetivo de liberar el estrés y la ansiedad o como un método para consolarnos en situaciones tristes o angustiantes. Esto solamente trae un efecto temporal (como una droga) y repercute negativamente en el estado de ánimo muy poco tiempo después de su consumo, motivo por el cual volvemos a comer, queriendo más y más.

ENTONCES… ¿QUÉ COMEMOS?

Se recomienda buscar los alimentos que en su interior contengan los componentes saludables precursores de la sanación emocional. Sin efectos adversos y sin contraindicaciones. Los mismos reducen la irritabilidad y aumentarán la tolerancia a cualquier tipo de dolor, además de mejorar la calidad y cantidad del descanso nocturno.

Para conseguir que esas sustancias del bienestar (neurotransmisores) se encuentren activas en tu organismo es necesario incluir estos alimentos en tu día a día:

- Alimentos picantes, preferibles por supuesto los naturales como el ají.

- Todo tipo de frutos de mar.

- Ajo.

- Salvado de avena.

- Castañas, avellanas, nueces y almendras.

- Frutillas.

Algunos alimentos que estimulan la energía positiva y mejoran completamente el estado de ánimo son:

- Las espinacas.

- La acelga.

- Piña y mamón y por excelencia.

- El chocolate amargo.

Más información sobre éste y otros temas, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.