Case IH no para y lanza nueva generación de la cosechadora Axial-Flow Serie 150 

La importancia del agronegocio en el escenario mundial crece cada día y el foco en la productividad se hace cada vez más importante. Para acompañar la necesidad de productividad, Case IH lanzó las nuevas cosechadoras de grano Axial-Flow Serie 150, con mayor robustez y más torque que la versión anterior, las cuales llegarán al país próximamente.

Image description

Esta nueva línea de máquinas está indicada para todos los perfiles de productores, que día a día buscan aumentar sus negocios con mayor profesionalismo. "Hemos tenido varias mejoras en estas máquinas, empezando por el nuevo reductor final con más capacidad de carga (hasta +21%). Además, el equipo cuenta con la nueva transmisión de cambio de 4 velocidades, que asegura más comodidad y un funcionamiento más rápido. La cosechadora también tiene un renovado paquete hidráulico que resulta en una mayor graduación (hasta +17%)", explicó Eduardo Junior, gerente de marketing de productos de Case IH, la cual es representada en Paraguay por Ciabay y H. Petersen


 

Con más confort y sencillez, la nueva cabina mejora la interfaz entre el operador y la máquina con disposición renovada de los comandos en la nueva consola y el joystick, un control que facilita toda la operación de la máquina. La nueva punta pivotante del tubo elimina las pérdidas de grano durante el proceso de descarga con mejor dirección del grano, más seguridad y mayor agilidad.

La marca conserva elementos fundamentales en esta entrega, entre ellos el conocido sistema de trilla y separación con los rotores AFS y Small Tube; el exclusivo cono de transición que hace la transferencia de los granos de manera suave, sin necesidad de utilizar el batidor y sin demanda de energía adicional. Otra innovación es el ventilador Cross-Flow que reduce las pérdidas de grano en varias situaciones de cosecha gracias al nuevo sistema de ajuste automático de la velocidad del ventilador, pudiendo variar hasta un 35%.

"Estas novedades generan más velocidad, control, calidad en la operación y menos pérdidas de grano en la pendiente con ajuste automático. Asimismo, la máquina recibió mejoras en el sistema de manejo de la paja, responsable de una mayor amplitud y uniformidad en la distribución de la paja con más potencia, asegurando así un mayor rendimiento en la plantación", comentó Eduardo Junior

Protección UV y resistencia a rayaduras

Las nuevas cosechadoras también ganaron una identidad visual única. Ahora, las máquinas están recubiertas con la más alta tecnología de pintura 4W, que asegura el doble de resistencia a las acciones del ambiente externo, minimizando los impactos de las rayaduras y las marcas de abrasión, proporcionando el doble de protección y durabilidad de color y brillo.

Disponibilidad y robustez

La Serie 150, que fue lanzada en las versiones 4150, 5150, 6150 y 7150 gana más fuerza con menos costos de mantenimiento. Su eje trasero con tracción auxiliar, conocido popularmente como 4x4, junto con el nuevo paquete hidrostático permiten un mejor rendimiento en condiciones de terreno severas. 

La cosechadora también presenta menos componentes, lo que reduce el número de intervenciones en la máquina, aumentando la eficiencia mecánica con menos consumo. "De manera sencilla y eficaz, utilizamos algunas de las tecnologías ya disponibles en nuestros modelos de cosechadoras más grandes, que sumadas a todos estos factores aumentan la robustez y la disponibilidad de la máquina, haciendo que tenga más horas disponibles para el trabajo en el campo, incluso en las condiciones más adversas de suelo y clima", finalizó Eduardo Junior.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.