Cerveza Imperio desembarcó en Paraguay: calidad excepcional que triunfa en Brasil

La marca de cerveza Imperio fue lanzada en 2015 por el Cervejaria Cidade Imperial, una de las mayores cervecerías de Brasil. Su nombre simboliza fuerza, tradición y grandeza, elementos que están en el ADN de la marca. Esta elección busca posicionarla como una cerveza de calidad superior, que aspira a conquistar y liderar el mercado brasileño y ahora el internacional.

Image description

Imperio se diferencia por ser la única marca brasileña que utiliza malta 100% importada de Europa. “Esto les confiere a nuestras cervezas un sabor único y auténtico, destacando por su calidad excepcional en un mercado muy competitivo. Además, nuestros procesos de producción combinan lo mejor de la tecnología cervecera moderna con métodos tradicionales, lo que garantiza un producto premium”, comentó Igor González, director comercial.

Desde su lanzamiento, Imperio ha experimentado un crecimiento notable en el mercado brasileño, estableciéndose como una de las cervezas premium más populares del país. “Nuestro enfoque en la calidad y autenticidad ha sido clave para conquistar a un público exigente, y estamos orgullosos de ser reconocidos por nuestra innovación y compromiso con la excelencia”, manifestó Igor.

La marca ofrece actualmente una variada gama de cervezas que incluye: Imperio Pilsen, Imperio Lager, Imperio Gold e Imperio Ultra. Cada una está cuidadosamente elaborada para satisfacer diferentes preferencias y paladares. “Nuestro proceso de elaboración combina las mejores prácticas tradicionales con tecnología avanzada”, señaló el directivo.

Igor explicó que el maestro cervecero de la cervecería Cidade Imperial supervisa todo el proceso de producción, asegurando que cada lote cumpla con estrictos estándares de calidad. “Nuestra capacidad mensual de producción supera el millón de hectolitros, lo que nos permite abastecer tanto el mercado nacional como el internacional”, informó.

Imperio Pilsen es la favorita entre los consumidores, apreciada por su sabor suave, refrescante y equilibrado, ideal para cualquier ocasión. Por su parte, Igor recomendó probar Imperio Gold, una cerveza que ha ganado gran aceptación por su carácter robusto y sofisticado, perfecta para quienes buscan una experiencia más refinada. “También estamos promoviendo Imperio Ultra, una opción más ligera y refrescante”, destacó.

El local

La ambientación del local cuenta con una temática que celebra la historia y cultura cervecera. “Estos espacios permiten a los consumidores degustar nuestras cervezas en un ambiente que resalta los ingredientes y el proceso de producción que hacen única a nuestra marca”, dijo Igor. “Buscamos crear un ambiente que combine tradición y modernidad, brindando una experiencia de lujo accesible a todos”, señaló.

En el local se organizan regularmente catas de cerveza y eventos especiales para enseñar a los consumidores sobre la cultura cervecera y las particularidades de nuestras diferentes variedades. Estas actividades permiten que los consumidores experimenten de primera mano la calidad de los productos que ofrecemos.

Sostenibilidad en primer lugar

El director comercial sostuvo que el mercado cervecero artesanal en Brasil ha crecido exponencialmente en los últimos años. “En las regiones donde Imperio está presente, hemos notado un aumento significativo en la demanda de cervezas premium, lo que nos ha permitido captar la atención de un público que valora la calidad y autenticidad”, analizó.

La empresa ha implementado diversas medidas sostenibles en sus plantas de producción, incluyendo sistemas avanzados de ahorro de agua y energía. Además, se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono a lo largo de toda la cadena de producción. La marca promueve activamente el reciclaje de los envases y reutiliza el agua en varias fases del proceso de producción, lo que contribuye a una menor huella ambiental.

Igor mencionó que, aunque la malta es importada, los demás ingredientes, como el agua y ciertos adjuntos, provienen de Brasil. “Esto no solo garantiza frescura y calidad, sino que también añade un toque único a nuestras cervezas, creando un equilibrio entre lo mejor de Europa y lo mejor de Brasil”, resaltó.

“Nuestro formato de venta abarca desde botellas y latas hasta barriles para puntos de venta más grandes. La fuerza de venta incluye visitas frecuentes a minoristas dos veces por semana, con análisis exhaustivos que nos permiten aumentar nuestra cobertura de mercado. En los últimos meses, nuestras ventas han crecido de manera constante, en parte debido a nuestra presencia en supermercados, bares y restaurantes”, detalló el vocero.

Además de la distribución para puntos de venta y colaboración con bares y restaurantes, la marca ofrece servicios para eventos cerveceros y festividades a nivel nacional. “Este año nos enfocaremos en expandir nuestra línea de productos y fortalecer nuestra presencia en los puntos de venta en Paraguay. Queremos asegurarnos de que Imperio esté disponible en todos los principales puntos de venta del país”, concluyó el directivo.

Más datos 

Encontrales en Instagram: @py.imperio

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.