Cinco factores a tener en cuenta a la hora de adquirir un proyector

Un proyector puede ser muy útil, en los distintos usos que se le dé, ya sea de entretenimiento, de trabajo, artístico o académico. Es por eso que dependiendo de cada uso y del lugar en el que se frecuente proyectar, es importante saber estos cinco puntos a la hora de comprar un proyector.


 

Image description

Tipo de proyección: ¿LCD o DLP?
En el blog de la marca Benq explican que la tecnología LCD es la que utiliza cristal líquido (liquid crystal display, de ahí su nombre), para crear píxeles, es decir, las imágenes se forman mediante combinaciones de moléculas de cristal líquido. Por otra parte, la tecnología DLP (de digital light process o de proceso de luz digital) funciona gracias a decenas de cientos de diminutos espejos, puestos sobre una pequeña placa transmisora (o chip). Cada diminuto espejo representa un píxel en la imagen proyectada, por lo tanto, la cantidad de espejos es proporcional a la resolución de la imagen.

Diferenciar estas tecnologías importa para saber que la LCD tiene más limitaciones: menos nitidez al tratarse de cristal líquido, lo que produce que los pixeles proyectados se “ensucien” entre sí; menos diversidad de colores ya que solo presenta tonalidades RGB; lo peor de esta tecnología más antigua, es que garantiza 100 horas de uso, aproximadamente, antes de que la capacidad de proyección de las partículas líquidas de cristal se estropee.

Fuente de luz: ¿Láser o LED?
Los lúmenes de brillo determinarán qué tan eficiente sea la proyección ante un ambiente menos oscuro. Sony en su portal indica que las luces LED tienen el beneficio de ahorrar más energía, calentarse menos y son ideales en microproyectores para oficinas pequeñas o home office, ante paredes cercanas a la emisión de luz; sin embargo, los lúmenes que alcanzan son muy pobres.

Mientras que la iluminación con láser es ideal para espacios más amplios, impacta con mayor nitidez en paredes más alejadas y ofrece colores más vívidos. Su eficiencia se extiende hasta las 20.000 horas de uso

Apertura
La apertura del haz de luz necesaria de un proyector dependerá de la distancia a la que situemos el equipo de la superficie a iluminar. Cuanto más lejos, necesitaremos menos apertura. Este punto será importante consultar al momento de adquirir un proyector, sobre todo para espacios de mayores dimensiones.

Ajuste de proyección
Al igual que al intentar escanear una hoja de papel con el teléfono móvil, al no ubicar el proyector de forma exactamente paralela a la superficie a iluminar, la imagen se distorsionará. Es por eso que un dato relevante es la posibilidad de ajustar la proyección, que podrá ser manual o automática; Epson, Sony y Panasonic recomiendan tener en cuenta esto, llamado ajuste geométrico.

Salida de audio
Para evitar proyecciones incómodas en una gran sala de clases o en una reunión de trabajo, Visunext recuerda verificar que el proyector cuente con una salida de audio compatible con los dispositivos a utilizar, de 3,5 mm (la más común) o una salida cinch estéreo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.