Crear avatares personalizados en WhatsApp y otras funciones que optimizan la mensajería

Tras una larga espera, finalmente WhatsApp incluye dentro de sus funciones la posibilidad de crear avatares personalizados. Además, en los últimos meses del año se sumaron nuevas alternativas como las encuestas y un poco antes, lo que muchos aguardaban: ocultar el estado en línea.

Image description

Meta anunció nuevas herramientas en la referida plataforma, que ya acumula más de 2.000 millones de usuarios, en el último semestre del año que, en un principio, serán publicadas en su versión Beta para los usuarios de iOS y Android.

Lo que empezó en aplicaciones como Snapchat y Facebook, ahora está disponible en WhatsApp. Los avatares son una nueva forma personalizada de comunicar, según un comunicado oficial de la compañía. De esta forma, la versión digital de cada usuario puede crearse a partir de miles de millones de combinaciones de diversos peinados, rasgos faciales (tono de piel, forma y color de ojos, nariz, labios),complexión física, prendas, accesorios 

Una vez creado, se puede emplear como imagen de perfil o bien crear hasta 36 stickers personalizables que reflejan diversas emociones y acciones. También se los puede compartir en los chats y lo que destaca la compañía es que sirven para preservar la privacidad, ya que representan a cada usuario sin necesidad de colocar su foto personal. 

WhatsApp informó igualmente que seguirán incluyendo actualizaciones de estilo, como iluminación, sombras, texturas de peinados y mucho más, para mejorar los avatares con el tiempo. 

Últimas novedades 

Noviembre también trajo novedades en cuanto a funcionalidades, puesto que incorporó la posibilidad de realizar encuestas dentro de grupos, función que antes solo estaba disponible en Telegram. Ahora es posible lanzar una pregunta con varias respuestas y dejar que los demás respondan.

Otra novedad anunciada fue la posibilidad de crear comunidades, lo que permite agrupar grupos, lo cual estará disponible en los próximos meses. Por ejemplo, con esto sería posible asociar grupos relacionados. Además, la cantidad de participantes de los grupos se elevó hasta 1024 usuarios.

 En cuanto a videollamadas, habilitó la posibilidad de efectuar con hasta 32 participantes, y anteriormente disponibilizó la opción de crear enlaces para acceder a las llamadas grupales. 

Otras opciones que se agradecen son la posibilidad de compartir archivos de hasta 2 GB, reaccionar a los mensajes (algo prestado de Instagram) y que el administrador de un grupo tenga la potestad de eliminar cualquier mensaje para todos los usuarios del grupo.

También se actualizó el modo de ocultar estado en línea y última conexión. WhatsApp te permite ocultar cuándo estás conectado, o configurar que solo tus contactos puedan ver si lo estás. También puedes configurar quién puede ver la última vez que te conectaste. 

Impulso a la aplicación de mensajería

Según el portal Gizmodo, Mark Zuckerberg dijo que la mensajería comercial en WhatsApp y Messenger podrían ser pilares importantes del negocio de la compañía en los próximos años. 

A la vez, en reportes de la agencia Reuters, publicados en la página Gizmodo, se menciona que Zuckerberg pasó la mayor parte de los últimos 12 meses de este 2022 quemando miles de millones de dólares para el metaverso; sin embargo, cambió ligeramente de rumbo y dijo que WhatsApp, probablemente, impulsará el crecimiento de las ventas en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.