D&A: ¿qué tan importante son los datos para las empresas?

Ayer se llevó a cabo por primera vez en Paraguay la conferencia Spark 2019 de Equifax, uno de los eventos más importantes sobre Data y Analytics realizado a nivel mundial, donde estuvo presente Fernando Oliver, gerente de Estrategia Digital Latam para la compañía, quien personalmente nos habló sobre qué son los datos y cómo benefician a las empresas.

Image description

“Data y Analytics (D&A) es un campo que trabaja el análisis de datos (big data). Los datos son la materia prima y los analíticos son el resultado de procesar y analizar las informaciones para resolver problemáticas de negocios. Esto sirve para crear mejores propuestas y realizar tomas de decisiones más inteligentes así como estratégicas, de modo que nuestros clientes (las empresas) puedan conseguir nuevos clientes y retener a los actuales”, explicó Oliver.

Según el especialista, las corporaciones necesitan herramientas para comprender mejor el perfil de comportamiento y atributos claves de sus clientes más valiosos que permitan diseñar propuestas de valor que se adapten a las necesidades de cada uno en el formato y momento que quieren. Equifax, específicamente, ofrece al mercado soluciones como audiencias digitales, consultorías y analíticos, respondiendo a las diferentes necesidades de negocio de sus clientes.

“A veces los pedidos son muy puntuales, cuando nuestro cliente ya conoce el segmento a que quiere llegar, por ejemplo hombres de 40 a 50 años con tarjetas de crédito y cierto nivel de ingresos con buen historial crediticio, en ese caso le creamos una audiencia (datos de un segmento específico) y la disponibilizamos en la plataforma de publicidad digital. Otras veces nos piden algo más integral como ayudar a entender el tamaño del mercado, el dimensionamiento total de clientes potenciales, etc., en estos casos ayudamos también a implementar algunas estrategias de marketing digital, a eso llamamos consultoría digital”, aclaró Oliver, y añadió que el desafío de las empresas es anticiparse a las necesidades y demandas de los consumidores para ofrecer experiencias personalizadas

De acuerdo al experto, la aplicación y usos de datos son múltiples y variados, señaló que actualmente en la región existen más de 60 empresas distintas activando audiencias, tanto del rubro de líneas aéreas, automotriz, retail, banca como fintech, entre otros, ya que ofrecen atributos que describen a las personas de manera integral.

“Con audiencias digitales las empresas podrían activar segmentos de interés para diversas acciones basadas en los analíticos diseñados, mediante esta herramienta se podrá dirigir específicamente las campañas a prospectos con perfiles idénticos a los de sus clientes que más consumen o compran sus productos o servicios de forma determinística”, detalló Oliver sobre los beneficios que genera la utilización de D&A.

Por último, el gerente manifestó que para Equifax la transformación digital es el uso de la mejor tecnología, los analíticos y el talento de los profesionales para ofrecer o crear productos que sean valiosos para los usuarios finales. “Me parece que Paraguay está dando los pasos que tiene que dar para ser un país de data y analytics que tome decisiones basadas en datos. Los tiempos de maduración hoy son muchos más rápidos que años anteriores y considero que Paraguay rápidamente estará a la altura del resto de los países de la región en términos de transformación digital”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.