Delabuela: pequeños placeres que encienden los sentidos (todos piden la torta tres leches)

(Por NV) Delabuela es una marca cálida, fresca, familiar que ofrece un menú completo, lleno de opciones perfectas para reencontrarse con los sabores de la casa. Sus deliciosas propuestas culinarias están disponibles para buscarlas del local o pedirlas a domicilio.

Image description
Image description

Gracias a la pasión familiar por la comida e inspirados por las recetas de la abuela, Liliana Fretes decidió abrir Delabuela, un local ideal para aquellas personas que buscan variedad, nuevas opciones y una relación precio/calidad favorable. En el local podés encontrar desde bocaditos salados, tortas, variedad de postres, minutas, menú ejecutivo hasta boxes para regalo.

“Decidimos incursionar en el rubro gastronómico en el 2010. Desde un comienzo nos motivó compartir la calidez de la comida de nuestra abuela a la hora de compartir la mesa en los encuentros familiares. Nos pusimos como desafío agregarle un toque moderno y fresco a nuestra imagen. Eso es lo que buscamos transmitir”, comentó Liliana, propietaria del establecimiento.

Liliana considera que un factor que les diferencia es la creatividad. “Nos encanta desarrollar nuevas ideas y agregar nuevos productos a la gran variedad de opciones con la que contamos hoy en día. Queremos conjugar una experiencia única para el cliente y que se sienta como en casa, pero al mismo tiempo pueda probar nuevos sabores”, explicó.

En la categoría de salados, los productos estrellas son los bocaditos. Estos vienen en diferentes porciones y con promociones correspondientes. “En lo dulce, nuestra torta tres leches es la opción que más se comercializa. Próximamente lanzaremos la torta de mil hojas que va a estar muy buena”, anunció la joven emprendedora.

“Nos importa mucho y somos muy exigentes con la materia prima que usamos. Parte considerable de desarrollar nuevas opciones es también asegurarnos de que lo que empleamos es de la mejor calidad posible. Nuestra meta para un mediano plazo es aumentar el volumen de producción”, expresó.

Hasta ahora, el 2021 ha sido un año muy positivo para este negocio, según informó Liliana. “Las ventas están aumentando considerablemente con respecto al mismo periodo en el año anterior, incluyendo los meses previos al inicio de esta situación”, dijo. También manifestó el aumento del servicio de delivery. “Para nosotros esto fue algo que marcó significativamente nuestro negocio. Antes manejábamos un promedio de 30 o 40% con este servicio, ahora roza el 90%”, declaró.

Los planes para lo que resta del año consisten en el desarrollo de nuevos productos. “Aspiramos a elevar nuestras ventas y crear más puntos de distribución. Todo esto sin descuidar la calidad que ofrecemos a nuestros clientes”, finalizó.

Más datos
Delabuela queda sobre Brasil esquina Mariscal Estigarribia. Cuentan con delivery y pickup. Informes y pedidos al (0972)150-931. Seguiles en las redes sociales @delabuelapy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.