Diego Roa, de Teisa: “La tecnología dejó de ser un gasto; ahora es una inversión”

Hoy existe en el país una cultura enfocada en la innovación, en el desarrollo y crecimiento sostenido apuntalados en la correcta incorporación de tecnología. Diego Roa, gerente de negocios de Teisa, afirmó que desde la empresa están impulsando esa visión entre sus clientes.

¿De qué se trata las actuales tecnologías y las nuevas que Teisa ofrece?

Teisa provee un amplio abanico de tecnologías que permiten ser el brazo de soporte para el crecimiento de las empresas como, por ejemplo, nuestra fibra óptica Optired, internet & VPN, la telefonía IP de última generación, redes y seguridad (networking), infraestructura física para centros de datos, entre otros. Pero hemos fortalecido en estos últimos tiempos los servicios de nube, también incorporamos tecnologías nuevas como son las de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y la incursión del IoT como operadores oficiales en el país de la marca líder mundial Sigfox, a través de la alianza que nos permite desplegar la red a todo el país.

¿Qué porcentaje de su presupuesto debe destinar una empresa a este fin?

Depende absolutamente del rubro en el que se desenvuelve, es muy relativo, pero una empresa puede destinar un 5% al departamento responsable de tecnología e innovación, aunque lo ideal sería oscilar entre un 15% y un 18% para obtener mejor campo de resultados. Debemos recordar que es una inversión para mejoras en pilares precisos de la compañía.

¿Cuáles son los beneficios que representan para las empresas? ¿Se puede establecer una relación costo/beneficio?

El beneficio más evidente es el crecimiento escalonado con la implementación de una o varias de las tecnologías presentadas, pues es nuestro objetivo ser el vínculo aliado para el progreso de nuestros clientes, Y detrás de su éxito está el nuestro, sobre todo porque la relación costo/beneficio está en los resultados que ejercen sobre sus funciones como objetivo en fin aplicado; es decir, literalmente los resultados están a la vista en el plazo definido por el cliente.

¿Están las empresas paraguayas abiertas a la innovación tecnológica? ¿Cómo las ve con respecto a sus pares de la región?

Desde hace ya un tiempo que en nuestro país hay una cultura que se focaliza en la innovación, en el desarrollo y el crecimiento sostenido bajo la implementación correcta de las tecnologías de punta. Es esto lo que justamente impulsamos desde Teisa. La calidad es intrínseca, la nnovación es constante (esto nos permitió tener orgullosamente la imagen de empresa modelo) y se debe gracias a que anticipamos y agregamos valor, pues somos una empresa de clientes. Nos veo creciendo a pasos seguros sobre los demás países. Hemos mejorado en el Índice Global de Innovación respecto a posiciones de años anteriores y en definitiva no tenemos nada que envidiar a otros países de la región. Pero eso no significa que debamos cerrarnos a la observación y al aprendizaje. Nos caracteriza la humildad y la fraternidad.  

¿En qué marca la diferencia el apostar por Teisa?

Definitivamente marcamos la diferencia en que el cliente es nuestro centro y trabajamos en bloque para superar sus expectativas constantemente. Esto quiere decir que en cualquier eslabón de la cadena de ADN Teisa se puede encontrar solución al instante y un trato sin igual. En Teisa no vendemos solo cajas sino soluciones tecnológicas.

¿Cómo esperan seguir innovando para los clientes?

Estar a la vanguardia como punta de flecha en las manos del mejor arquero del mundo es nuestra especialidad, además de que esto conlleva una disciplina de constante capacitación, dentro y fuera de nuestro país. Estar siempre atentos y ser constantemente disruptivos son los links que nos caracterizan.

Hay personas que aún le temen a la tecnología, y muy por el contrario, deberíamos apostar cada vez más a ella, ya que facilita el camino para llegar a las metas. La tecnología dejó de ser un gasto para pasar a ser ya una inversión en cada empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.