Diez consejos útiles para un uso seguro de la banca digital

(Por Javier English)

Basándose en la experiencia de Chile, país líder en el desarrollo de estrategias de inclusión financiera, el gerente de Riesgo Tecnológico, Ciberseguridad y Fraude de BBVA Chile formula estos 10 tips saludables.

Image description

En las últimas décadas se han dado en Chile pasos gigantescos en materia de inclusión financiera, lo que se traduce en que hoy el 98% de la población mayor de 15 años cuenta con algún producto financiero, según un estudio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Este proceso ha ocurrido en paralelo a una revolución tecnológica que está cambiando nuestras vidas para siempre, incluyendo la forma en que interactuamos con los bancos.

A juicio de Alejandro Figueroa, gerente de Riesgo Tecnológico, Ciberseguridad y Fraude de BBVA Chile, para aprovechar las enormes ventajas y beneficios que ofrecen los canales digitales de manera ágil y segura, resulta fundamental avanzar en la educación de los usuarios.

Es por ello que compartió 10 consejos que pueden ayudar a las personas a operar con mayor seguridad en la banca digital, independientemente del país desde donde lo hagan:

1.       Eliminar correos electrónicos que informen sobre una supuesta suspensión de la cuenta bancaria, una citación a un tribunal o una eventual devolución de intereses, a pesar de que sean personalizados. Estos ‘e-mails’ buscan que se cliqueen los ‘links’ o archivos adjuntos, para tomar el control del computador y obtener de esta forma las claves de acceso.

2.       Nunca entregar las claves de los productos por teléfono, especialmente a un tercero. Las claves son personales e intransferibles.

3.       Al girar dinero de un cajero automático o pagar con una tarjeta bancaria procurar siempre tapar el teclado del terminal al digitar la clave. Es recomendable además nunca entregar la tarjeta a un tercero y siempre ser uno mismo quien opera el terminal de pago.

4.       Emplear redes y terminales seguros, es decir, que utilicemos de forma habitual, evitando por completo los computadores o redes wifi de carácter público que podrían estar siendo utilizadas por terceros para capturar datos personales. Y en el caso de que sea estrictamente necesario su uso, cambiar las contraseñas bancarias cuanto antes.

5.       Nunca guardar contraseñas, números de cuenta o de las tarjetas u otros datos confidenciales en ningún computador o dispositivo móvil.

6.       Fijarse siempre si en el portal de pagos que se utilice aparece la figura o icono de un candado. Si no existe, el sitio no es confiable.

7.       Cambiar las claves frecuentemente y elegir contraseñas seguras, de preferencia que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Es necesario usar distintas claves y, para mayor seguridad, cambiarlas cada dos meses.

8.       La banca digital permite acceder en cualquier momento a las cuentas, por lo que es aconsejable comprobar de forma periódica que no se hayan producido movimientos extraños, y que la fecha y la hora de conexión correspondan con la última sesión iniciada.

9.       Al terminar de usar el portal web del banco, preocuparse de cerrar la sesión y, en lo posible, también el navegador.

10.   Mantener siempre un respaldo de la información más sensible que pueda estar almacenada en los equipos computacionales, y actualizar el sistema operativo y los antivirus.

Fuente: BBVA

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.