Dónde, cómo y cuánto invertir en un fondo eco forestal: una ganancia de 240 sobre cada 100 invertido

CADIEM Casa de Bolsa, en alianza con Forestal Sylvis, empresa paraguaya especializada en reforestación, desarrollaron en 2021 el primer Fondo de Inversión Eco Forestal I. Mediante una inversión inicial de G.30 millones, el primer Fondo Eco Forestal del país alcanzó su nivel máximo aprobado de G. 43.000 millones. Es así que la plantación de 1.900 hectáreas de eucaliptus en Caazapá beneficiará a más de 300 inversores.

Image description

Se trata del primer fondo forestal del país, a mediano plazo en guaraníes, que va más allá de la rentabilidad tradicional ya que no solo busca generar dinero, sino también generar riqueza de triple impacto: económico, social y ambiental.

Consiste en 1.900 hectáreas de reforestación con sistema silvopastoril en Caazapá, utilizando eucalipto, cuya finalidad es producir madera de alta calidad para la industria de contrachapado/multilaminado.

“El Fondo Eco Forestal I es un producto de inversión innovador que brinda la posibilidad de invertir en el sector forestal desde G. 30 millones. Nació en diciembre del 2021 con el objetivo de plantar eucaliptos destinados a la industria maderera. Tenemos una plantación de 1.900 hectáreas en el departamento de Caazapá”, comentó Elías Gelay, presidente de CADIEM.

Agregó que la idea es aprovechar la gran expansión del sector forestal en Paraguay, a modo de disponibilizar un producto que trabaja la triple línea de impacto, con beneficio económico, ambiental y social.

A un nivel máximo

“En julio del 2023 el fondo alcanzó el nivel máximo aprobado de inversiones por un monto de G. 43.000 millones distribuidos en más de 300 clientes. Las 1.900 hectáreas ya se encuentran 100% plantadas, distribuidas en cuatro parcelas, cada una con un avance de crecimiento diferente, pues fueron plantadas en diferentes meses. La primera parcela plantada ya posee árboles de 12 metros de altura”, indicó.

En cuanto al porqué de la elección de la planta de eucalipto como base del mencionado fondo, Gelay explicó que “en un trabajo coordinado con Forestal Sylvis se ha tomado la decisión de avanzar con el eucalipto, pues es una especie que se adapta muy bien al clima que posee nuestro país, y los resultados que ha tenido Forestal Sylvis en las plantaciones en más de una década, demostraron que es la mejor especie para la reforestación en Paraguay”.

Según Gelay, el fondo está diseñado para brindar retorno a mediano y largo plazo. “En el año 6 o 7 se genera un ingreso por venta de una parte de los árboles que presentan un crecimiento menor o tienen defectos que afectan el precio final del producto para la industria a la cual apuntamos. Entre el año 9 y 10 se prevé la tala total de la plantación y ahí se genera el mayor ingreso para los inversores”, aclaró.

En otras palabras, el fondo tiene un objetivo de rentabilidad de 14% de tasa interna de retorno, esto, considerando que el capital y el retorno se logra al final del plazo (10 años). Los inversores ponen 100 y reciben a los 10 años 340 aproximadamente (una ganancia de 240 sobre cada 100 invertido).

En cuanto al beneficio económico para la zona de trabajo, el fondo forestal se convierte en una herramienta de desarrollo, pues brinda posibilidad de trabajo a la comunidad local. “Además, mucho del trabajo en la plantación lo realizan las mujeres, que son mejores administradoras que los hombres y que de por sí invierten esos recursos para mejorar las condiciones de vida de la unidad familiar”, subrayó.

CADIEM y Forestal Sylvis están trabajando en un proyecto para formar el Fondo Eco Forestal II, debido al pedido de muchos inversores que no han podido participar del primer emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.