Dónde, cómo y cuánto invertir en un fondo eco forestal: una ganancia de 240 sobre cada 100 invertido

CADIEM Casa de Bolsa, en alianza con Forestal Sylvis, empresa paraguaya especializada en reforestación, desarrollaron en 2021 el primer Fondo de Inversión Eco Forestal I. Mediante una inversión inicial de G.30 millones, el primer Fondo Eco Forestal del país alcanzó su nivel máximo aprobado de G. 43.000 millones. Es así que la plantación de 1.900 hectáreas de eucaliptus en Caazapá beneficiará a más de 300 inversores.

Image description

Se trata del primer fondo forestal del país, a mediano plazo en guaraníes, que va más allá de la rentabilidad tradicional ya que no solo busca generar dinero, sino también generar riqueza de triple impacto: económico, social y ambiental.

Consiste en 1.900 hectáreas de reforestación con sistema silvopastoril en Caazapá, utilizando eucalipto, cuya finalidad es producir madera de alta calidad para la industria de contrachapado/multilaminado.

“El Fondo Eco Forestal I es un producto de inversión innovador que brinda la posibilidad de invertir en el sector forestal desde G. 30 millones. Nació en diciembre del 2021 con el objetivo de plantar eucaliptos destinados a la industria maderera. Tenemos una plantación de 1.900 hectáreas en el departamento de Caazapá”, comentó Elías Gelay, presidente de CADIEM.

Agregó que la idea es aprovechar la gran expansión del sector forestal en Paraguay, a modo de disponibilizar un producto que trabaja la triple línea de impacto, con beneficio económico, ambiental y social.

A un nivel máximo

“En julio del 2023 el fondo alcanzó el nivel máximo aprobado de inversiones por un monto de G. 43.000 millones distribuidos en más de 300 clientes. Las 1.900 hectáreas ya se encuentran 100% plantadas, distribuidas en cuatro parcelas, cada una con un avance de crecimiento diferente, pues fueron plantadas en diferentes meses. La primera parcela plantada ya posee árboles de 12 metros de altura”, indicó.

En cuanto al porqué de la elección de la planta de eucalipto como base del mencionado fondo, Gelay explicó que “en un trabajo coordinado con Forestal Sylvis se ha tomado la decisión de avanzar con el eucalipto, pues es una especie que se adapta muy bien al clima que posee nuestro país, y los resultados que ha tenido Forestal Sylvis en las plantaciones en más de una década, demostraron que es la mejor especie para la reforestación en Paraguay”.

Según Gelay, el fondo está diseñado para brindar retorno a mediano y largo plazo. “En el año 6 o 7 se genera un ingreso por venta de una parte de los árboles que presentan un crecimiento menor o tienen defectos que afectan el precio final del producto para la industria a la cual apuntamos. Entre el año 9 y 10 se prevé la tala total de la plantación y ahí se genera el mayor ingreso para los inversores”, aclaró.

En otras palabras, el fondo tiene un objetivo de rentabilidad de 14% de tasa interna de retorno, esto, considerando que el capital y el retorno se logra al final del plazo (10 años). Los inversores ponen 100 y reciben a los 10 años 340 aproximadamente (una ganancia de 240 sobre cada 100 invertido).

En cuanto al beneficio económico para la zona de trabajo, el fondo forestal se convierte en una herramienta de desarrollo, pues brinda posibilidad de trabajo a la comunidad local. “Además, mucho del trabajo en la plantación lo realizan las mujeres, que son mejores administradoras que los hombres y que de por sí invierten esos recursos para mejorar las condiciones de vida de la unidad familiar”, subrayó.

CADIEM y Forestal Sylvis están trabajando en un proyecto para formar el Fondo Eco Forestal II, debido al pedido de muchos inversores que no han podido participar del primer emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.