El 2021 trae consigo muchos lanzamientos: algunos de los vehículos más esperados 

El 2021 ya está aquí y a medida que pasen los meses iremos conociendo las diferentes novedades que prometieron los fabricantes de vehículos. Lastimosamente no podemos hablar de todos, pero en esta lista te presentamos siete modelos que nos gustan mucho y que son algunos de los más esperados del año. 


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hyundai Kona N
El Hyundai Kona es un crossover producido por el fabricante surcoreano Hyundai desde el año 2017 y próximamente -según lo anunciado por la firma hace unos días- estrenará una versión deportiva con el sello N, la cual será su primer SUV de altas prestaciones y estará equipada con el mismo motor que el Hyundai i30 N. Hasta la fecha la empresa confirmó que contará con un motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbo asociado a un cambio automático de doble embrague y ocho relaciones.

Nissan Qashqai
El mundialmente exitoso Qashqai, fabricado desde el 2007, abandonará el diésel y se presentará por primera vez en versión híbrida con motor de gasolina este 2021. Su tercera y próxima generación llevará el sistema e-Power, formado por un motor 1.5 de gasolina de 157 CV, un motor eléctrico y una batería de alto rendimiento. La potencia total del conjunto alcanza los 190 CV, con un par máximo de 330 NM. Se trata de un híbrido convencional de modo que no será necesario enchufarlo para recargar la batería y su autonomía en modo eléctrico irá unos cuatro a cinco kilómetros seguidos. Si bien será presentado este año, la venta oficial del modelo iniciará en 2022.

Renault Arkana
Es un SUV de estilo coupé que vio la luz por primera vez en Rusia y Corea del Sur en 2019 pero que este año llegará a Europa con una configuración distinta y nuevamente será noticia. Estará equipado con la tecnología E-TECH Híbrida ya utilizada en otros modelos de la marca, en compañía de un motor a gasolina TCe 1.3 de cuatro cilindros capaz de entregar 140 CV y 260 Nm, asociado a un sistema microhíbrido de 12V y a una transmisión automática EDC. También se presentará en otras versiones de motor.

Toyota Highlander
La cuarta generación del modelo empezará a comercializarse en el viejo continente durante el primer semestre del 2021, pero esta vez -como ya es normal en Europa- estará disponible de manera exclusiva con mecánica híbrida. Por su tamaño es similar al modelo RAV4, sin embargo, la Highlander podrá albergar hasta siete personas, se trata de un coche del segmento de los SUV grandes. En cuanto a motorización, será propulsado por un motor de combustión de ciclo Atkinson de 2.5 litros de cilindrada con dos motores eléctricos (uno en cada eje) y será capaz de conseguir una potencia combinada de 244 CV para un consumo de 6,6 litros a los 100 kilómetros.

Volkswagen ID.5
El tercer integrante de la familia eléctrica ID solo estará disponible en Europa, lo que quiere decir que no lo veremos desembarcar en nuestro país. Según el portal TopGear, el Volkswagen ID.5 será la principal apuesta de Volkswagen en la división de eléctricos tras el lanzamiento del ID.3 y de su versión SUV, el ID.4, que también empezará su comercialización en 2021. Se trata de un sedán de grandes dimensiones con hasta 600 kilómetros de autonomía eléctrica y un maletero de casi 600 litros de capacidad en su variante familiar. Se cree que tendrá especificaciones similares al ID.4.

Jeep Wrangler 4xe
Es uno de los lanzamientos estrella del año. La quinta generación del famoso Jeep Wrangler llegará este año electrificado, en versión híbrida enchufable, con una combinación de motor a gasolina de cuatro cilindros en línea y 2.0 litros más dos motores eléctricos para entregar una potencia total de 375 caballos, con un par máximo de 647 Newton metro. Su transmisión será automática y tendrá ocho velocidades mientras que su batería tendrá una capacidad de 17 kilovatios hora, es decir, una autonomía de 40 kilómetros.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.