El 2021 trae consigo muchos lanzamientos: algunos de los vehículos más esperados 

El 2021 ya está aquí y a medida que pasen los meses iremos conociendo las diferentes novedades que prometieron los fabricantes de vehículos. Lastimosamente no podemos hablar de todos, pero en esta lista te presentamos siete modelos que nos gustan mucho y que son algunos de los más esperados del año. 


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hyundai Kona N
El Hyundai Kona es un crossover producido por el fabricante surcoreano Hyundai desde el año 2017 y próximamente -según lo anunciado por la firma hace unos días- estrenará una versión deportiva con el sello N, la cual será su primer SUV de altas prestaciones y estará equipada con el mismo motor que el Hyundai i30 N. Hasta la fecha la empresa confirmó que contará con un motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbo asociado a un cambio automático de doble embrague y ocho relaciones.

Nissan Qashqai
El mundialmente exitoso Qashqai, fabricado desde el 2007, abandonará el diésel y se presentará por primera vez en versión híbrida con motor de gasolina este 2021. Su tercera y próxima generación llevará el sistema e-Power, formado por un motor 1.5 de gasolina de 157 CV, un motor eléctrico y una batería de alto rendimiento. La potencia total del conjunto alcanza los 190 CV, con un par máximo de 330 NM. Se trata de un híbrido convencional de modo que no será necesario enchufarlo para recargar la batería y su autonomía en modo eléctrico irá unos cuatro a cinco kilómetros seguidos. Si bien será presentado este año, la venta oficial del modelo iniciará en 2022.

Renault Arkana
Es un SUV de estilo coupé que vio la luz por primera vez en Rusia y Corea del Sur en 2019 pero que este año llegará a Europa con una configuración distinta y nuevamente será noticia. Estará equipado con la tecnología E-TECH Híbrida ya utilizada en otros modelos de la marca, en compañía de un motor a gasolina TCe 1.3 de cuatro cilindros capaz de entregar 140 CV y 260 Nm, asociado a un sistema microhíbrido de 12V y a una transmisión automática EDC. También se presentará en otras versiones de motor.

Toyota Highlander
La cuarta generación del modelo empezará a comercializarse en el viejo continente durante el primer semestre del 2021, pero esta vez -como ya es normal en Europa- estará disponible de manera exclusiva con mecánica híbrida. Por su tamaño es similar al modelo RAV4, sin embargo, la Highlander podrá albergar hasta siete personas, se trata de un coche del segmento de los SUV grandes. En cuanto a motorización, será propulsado por un motor de combustión de ciclo Atkinson de 2.5 litros de cilindrada con dos motores eléctricos (uno en cada eje) y será capaz de conseguir una potencia combinada de 244 CV para un consumo de 6,6 litros a los 100 kilómetros.

Volkswagen ID.5
El tercer integrante de la familia eléctrica ID solo estará disponible en Europa, lo que quiere decir que no lo veremos desembarcar en nuestro país. Según el portal TopGear, el Volkswagen ID.5 será la principal apuesta de Volkswagen en la división de eléctricos tras el lanzamiento del ID.3 y de su versión SUV, el ID.4, que también empezará su comercialización en 2021. Se trata de un sedán de grandes dimensiones con hasta 600 kilómetros de autonomía eléctrica y un maletero de casi 600 litros de capacidad en su variante familiar. Se cree que tendrá especificaciones similares al ID.4.

Jeep Wrangler 4xe
Es uno de los lanzamientos estrella del año. La quinta generación del famoso Jeep Wrangler llegará este año electrificado, en versión híbrida enchufable, con una combinación de motor a gasolina de cuatro cilindros en línea y 2.0 litros más dos motores eléctricos para entregar una potencia total de 375 caballos, con un par máximo de 647 Newton metro. Su transmisión será automática y tendrá ocho velocidades mientras que su batería tendrá una capacidad de 17 kilovatios hora, es decir, una autonomía de 40 kilómetros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.