¿Es pastel? Pequeña Dulzura, una pastelería con una buena dosis de arte y creatividad

(Por NV) Pequeña Dulzura surgió de la mano de Rocío Del Carmen Vera. El diferencial de esta marca es la parte artística, todo está hecho artesanalmente, desde las masas, rellenos, pasta para cubrir, así como los detalles o figuras modeladas y pintadas a mano. La pastelería es online y el catálogo lo pueden ver en Instagram y son ¡unas verdaderas obras de arte!

Image description

Esta marca ofrece pasteles con diseños poco convencionales. Su fuerte son las tortas de estilo realista, aunque las temáticas infantiles son las más requeridas. “En los 10 años de Pequeña Dulzura ya elaboramos más de 5.000 pasteles de distintas temáticas prácticamente sin repetir diseños y nos quedan muchas más aún que queremos hacer”, dijo Rocío Del Carmen Vera.

Los sabores clásicos son los que siempre ganan, como los pasteles con masa de vainilla rellenos de dulce de leche o la crema tres leches para cumples infantiles, pero para los más osados siempre sobresale la combinación Embaré, que cuenta con el sello de Pequeña Dulzura y la torta Napolitana.

“Las que siempre suponen más desafíos son las tortas denominadas 3D, ya que requieren muchos cálculos para diseñar la estructura y el soporte, así como también que el pastel en sí sea estructurado sin dejar de ser delicioso para el cliente”, explicó Rocío. 

Una historia inspiradora

La joven emprendedora nos contó que hace 15 años, cuando su primer hijo tenía apenas seis meses, su esposo se quedó sin trabajo. “Yo era estudiante de ingeniería ambiental y sin haberme dedicado nunca a la cocina comencé a elaborar panes y masas dulces que salíamos a vender casa por casa en nuestro autito”, relató.

“De esto vivimos hasta que mi esposo encontró un nuevo trabajo, pero yo continué elaborando masitas dulces durante cuatro años y vendiendo por todos lados a donde iba. Embarazada de mi segunda hija me aventuré a preparar mis primeros pasteles de cumpleaños para familiares, buscando una opción para vender sin salir de casa y así nace el nombre de Pequeña Dulzura, ya que mi bebita fue mi inspiración para este trabajo”, comentó.

La cocina

Rocío mencionó que todos los ingredientes son especiales, ya que las personas elaboran su propio diseño en base a la carta de sabores y combinaciones propuestas por la casa. “Nuestros clientes buscan pasteles con diseños que se destaquen por sus modelos o que sean poco convencionales y que a su vez no defrauden a sus invitados con los sabores por dentro”, detalló.

“En cuanto a las proyecciones en el rubro específico de la decoración de pasteles, no nos basamos tanto en cifras numéricas (cuántos pasteles hacemos), sino en los desafíos del diseño de cada pastel. Cuanto más desafiante sea un modelo es sinónimo de mayor remuneración económica”, manifestó. “Como en cualquier rama del arte, un pintor no cobra según el número de cuadros sino por lo que vale el cuadro en sí como arte”, sostuvo. 

Como objetivo principal, Rocío aspira a crear pasteles únicos y originales, concebidos no a partir de imágenes preexistentes en internet, sino mediante su propio diseño. Lograr esto sería un sueño hecho realidad para ella. “Nuestro diferencial son los pasteles de estilo realista, es por lo que reconocen mi trabajo”, resaltó. 

“Este año, mi deseo es compartir con otras personas todo lo que he aprendido en el mundo de la pastelería creativa. En su mayoría, he tenido que aprender por mi cuenta, a través de la experimentación y la práctica autodidacta. Estoy segura de que mi experiencia puede ser de gran ayuda para aquellos interesados en la decoración de pasteles, brindándoles un enfoque práctico y orientado hacia el descubrimiento personal”, finalizó la artista de los pasteles.

Más datos

Pueden contactarse al WhatsApp (0976)555-795. Se encuentra en la ciudad de Luque. Seguiles en Instagram como @pequenadulzura

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.