¿Es pastel? Pequeña Dulzura, una pastelería con una buena dosis de arte y creatividad

(Por NV) Pequeña Dulzura surgió de la mano de Rocío Del Carmen Vera. El diferencial de esta marca es la parte artística, todo está hecho artesanalmente, desde las masas, rellenos, pasta para cubrir, así como los detalles o figuras modeladas y pintadas a mano. La pastelería es online y el catálogo lo pueden ver en Instagram y son ¡unas verdaderas obras de arte!

Image description

Esta marca ofrece pasteles con diseños poco convencionales. Su fuerte son las tortas de estilo realista, aunque las temáticas infantiles son las más requeridas. “En los 10 años de Pequeña Dulzura ya elaboramos más de 5.000 pasteles de distintas temáticas prácticamente sin repetir diseños y nos quedan muchas más aún que queremos hacer”, dijo Rocío Del Carmen Vera.

Los sabores clásicos son los que siempre ganan, como los pasteles con masa de vainilla rellenos de dulce de leche o la crema tres leches para cumples infantiles, pero para los más osados siempre sobresale la combinación Embaré, que cuenta con el sello de Pequeña Dulzura y la torta Napolitana.

“Las que siempre suponen más desafíos son las tortas denominadas 3D, ya que requieren muchos cálculos para diseñar la estructura y el soporte, así como también que el pastel en sí sea estructurado sin dejar de ser delicioso para el cliente”, explicó Rocío. 

Una historia inspiradora

La joven emprendedora nos contó que hace 15 años, cuando su primer hijo tenía apenas seis meses, su esposo se quedó sin trabajo. “Yo era estudiante de ingeniería ambiental y sin haberme dedicado nunca a la cocina comencé a elaborar panes y masas dulces que salíamos a vender casa por casa en nuestro autito”, relató.

“De esto vivimos hasta que mi esposo encontró un nuevo trabajo, pero yo continué elaborando masitas dulces durante cuatro años y vendiendo por todos lados a donde iba. Embarazada de mi segunda hija me aventuré a preparar mis primeros pasteles de cumpleaños para familiares, buscando una opción para vender sin salir de casa y así nace el nombre de Pequeña Dulzura, ya que mi bebita fue mi inspiración para este trabajo”, comentó.

La cocina

Rocío mencionó que todos los ingredientes son especiales, ya que las personas elaboran su propio diseño en base a la carta de sabores y combinaciones propuestas por la casa. “Nuestros clientes buscan pasteles con diseños que se destaquen por sus modelos o que sean poco convencionales y que a su vez no defrauden a sus invitados con los sabores por dentro”, detalló.

“En cuanto a las proyecciones en el rubro específico de la decoración de pasteles, no nos basamos tanto en cifras numéricas (cuántos pasteles hacemos), sino en los desafíos del diseño de cada pastel. Cuanto más desafiante sea un modelo es sinónimo de mayor remuneración económica”, manifestó. “Como en cualquier rama del arte, un pintor no cobra según el número de cuadros sino por lo que vale el cuadro en sí como arte”, sostuvo. 

Como objetivo principal, Rocío aspira a crear pasteles únicos y originales, concebidos no a partir de imágenes preexistentes en internet, sino mediante su propio diseño. Lograr esto sería un sueño hecho realidad para ella. “Nuestro diferencial son los pasteles de estilo realista, es por lo que reconocen mi trabajo”, resaltó. 

“Este año, mi deseo es compartir con otras personas todo lo que he aprendido en el mundo de la pastelería creativa. En su mayoría, he tenido que aprender por mi cuenta, a través de la experimentación y la práctica autodidacta. Estoy segura de que mi experiencia puede ser de gran ayuda para aquellos interesados en la decoración de pasteles, brindándoles un enfoque práctico y orientado hacia el descubrimiento personal”, finalizó la artista de los pasteles.

Más datos

Pueden contactarse al WhatsApp (0976)555-795. Se encuentra en la ciudad de Luque. Seguiles en Instagram como @pequenadulzura

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.