¿Es pastel? Pequeña Dulzura, una pastelería con una buena dosis de arte y creatividad

(Por NV) Pequeña Dulzura surgió de la mano de Rocío Del Carmen Vera. El diferencial de esta marca es la parte artística, todo está hecho artesanalmente, desde las masas, rellenos, pasta para cubrir, así como los detalles o figuras modeladas y pintadas a mano. La pastelería es online y el catálogo lo pueden ver en Instagram y son ¡unas verdaderas obras de arte!

Esta marca ofrece pasteles con diseños poco convencionales. Su fuerte son las tortas de estilo realista, aunque las temáticas infantiles son las más requeridas. “En los 10 años de Pequeña Dulzura ya elaboramos más de 5.000 pasteles de distintas temáticas prácticamente sin repetir diseños y nos quedan muchas más aún que queremos hacer”, dijo Rocío Del Carmen Vera.

Los sabores clásicos son los que siempre ganan, como los pasteles con masa de vainilla rellenos de dulce de leche o la crema tres leches para cumples infantiles, pero para los más osados siempre sobresale la combinación Embaré, que cuenta con el sello de Pequeña Dulzura y la torta Napolitana.

“Las que siempre suponen más desafíos son las tortas denominadas 3D, ya que requieren muchos cálculos para diseñar la estructura y el soporte, así como también que el pastel en sí sea estructurado sin dejar de ser delicioso para el cliente”, explicó Rocío. 

Una historia inspiradora

La joven emprendedora nos contó que hace 15 años, cuando su primer hijo tenía apenas seis meses, su esposo se quedó sin trabajo. “Yo era estudiante de ingeniería ambiental y sin haberme dedicado nunca a la cocina comencé a elaborar panes y masas dulces que salíamos a vender casa por casa en nuestro autito”, relató.

“De esto vivimos hasta que mi esposo encontró un nuevo trabajo, pero yo continué elaborando masitas dulces durante cuatro años y vendiendo por todos lados a donde iba. Embarazada de mi segunda hija me aventuré a preparar mis primeros pasteles de cumpleaños para familiares, buscando una opción para vender sin salir de casa y así nace el nombre de Pequeña Dulzura, ya que mi bebita fue mi inspiración para este trabajo”, comentó.

La cocina

Rocío mencionó que todos los ingredientes son especiales, ya que las personas elaboran su propio diseño en base a la carta de sabores y combinaciones propuestas por la casa. “Nuestros clientes buscan pasteles con diseños que se destaquen por sus modelos o que sean poco convencionales y que a su vez no defrauden a sus invitados con los sabores por dentro”, detalló.

“En cuanto a las proyecciones en el rubro específico de la decoración de pasteles, no nos basamos tanto en cifras numéricas (cuántos pasteles hacemos), sino en los desafíos del diseño de cada pastel. Cuanto más desafiante sea un modelo es sinónimo de mayor remuneración económica”, manifestó. “Como en cualquier rama del arte, un pintor no cobra según el número de cuadros sino por lo que vale el cuadro en sí como arte”, sostuvo. 

Como objetivo principal, Rocío aspira a crear pasteles únicos y originales, concebidos no a partir de imágenes preexistentes en internet, sino mediante su propio diseño. Lograr esto sería un sueño hecho realidad para ella. “Nuestro diferencial son los pasteles de estilo realista, es por lo que reconocen mi trabajo”, resaltó. 

“Este año, mi deseo es compartir con otras personas todo lo que he aprendido en el mundo de la pastelería creativa. En su mayoría, he tenido que aprender por mi cuenta, a través de la experimentación y la práctica autodidacta. Estoy segura de que mi experiencia puede ser de gran ayuda para aquellos interesados en la decoración de pasteles, brindándoles un enfoque práctico y orientado hacia el descubrimiento personal”, finalizó la artista de los pasteles.

Más datos

Pueden contactarse al WhatsApp (0976)555-795. Se encuentra en la ciudad de Luque. Seguiles en Instagram como @pequenadulzura

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.