Este índice se compone de dos indicadores clave: el Índice de Situación Económica (ISE) y el Índice de Expectativa Económica (IEE). Es importante destacar que cuando los resultados superan el 50%, se considera que están en la zona de optimismo.
En diciembre, el ISE alcanzó un valor de 39,88%, mientras que el IEE llegó a 68,09%. La combinación de estos indicadores dio como resultado un ICC de 53,98%.
Evolución
Al comparar los resultados de diciembre con respecto a noviembre de 2024, se observa una disminución en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que pasó de 55,63% en noviembre a 53,98% en diciembre. Además, este resultado es inferior al registrado en diciembre de 2023, cuando el ICC alcanzó un valor de 57,46%.
Según Bernardo Darío Rojas, director del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas, es difícil atribuir esta disminución a un factor específico. “Queremos resaltar que, si bien los indicadores mostraron resultados negativos comparados con diciembre de 2023 y noviembre de 2024, si uno analiza los datos de ahorro, puede verificar que la posibilidad de ahorrar aumentó. El indicador de las posibilidades de comprar bienes durables también ha mejorado, y otros indicadores de posibilidad de compra están por encima del promedio”, remarcó.
En otros indicadores económicos se observan resultados positivos. La posibilidad de ahorrar aumentó a 23%, superando los valores registrados en diciembre de 2023 (22,7%) y noviembre de 2024 (20%). En cuanto a la percepción para adquirir bienes durables, los resultados fueron los siguientes: electrodomésticos 13%, casas 7,25%, autos 6,50% y motos 6,50%.
Tu opinión enriquece este artículo: