Fuerza aérea norteamericana crea el primer robot piloto

(Por Emmanuel Amarilla) ROBOpilot es el nombre con el cual la USAF bautizó este proyecto, el mismo fue realizado por el laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFRL) en conjunto con DZYNE Technologies Incorporated. Días pasados completaron con éxito el primer vuelo del programa, en Dugway Proving Ground en Utah.

Image description

Lo que se busca por parte del proyecto es que ROBOpilot interactúe con el avión de la misma manera que lo haría un piloto humano, sin la necesidad de modificar nada en la aeronave. Posee un sistema para manipular el timón, frenos, acelerador, además que lee los indicadores del tablero de la misma manera que lo hace un piloto.

“Imagínese poder convertir de manera rápida y económica un avión como un Cessna o Piper, en un vehículo aéreo no tripulado, haciéndolo volar una misión de forma autónoma y luego regresarlo a su configuración tripulada original, y todo esto se logra sin hacer modificaciones permanentes a la aeronave. ROBOpilot ofrece los beneficios de las operaciones no tripuladas sin la complejidad y el costo inicial asociado con el desarrollo de nuevos vehículos no tripulados”, explicó el Dr. Alok Das del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El primer vuelo tuvo una duración de dos horas. ROBOpilot cuenta con un proceso de instalación simple, los usuarios quitan el asiento del piloto e instalan un marco en su lugar, que contiene todo el equipo necesario para controlar la aeronave, incluidos actuadores, componentes electrónicos, cámaras, sistemas de potencia y un brazo robótico. Más detalles en este link.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.