Hablemos de ortorexia nerviosa

(Por Lic. Mariana Josefina Ramírez Ávila) La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la comida sana. Las personas que sufren esta patología se ven obligadas a seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas y las sustancias artificiales que pueden dañar el organismo. En esta nota te contamos más.

Image description
La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la comida sana.

El término “ortorexia nerviosa", acuñado por Steven Bratman, MD, en su libro Health Food Junkies, se describe como una obsesión perjudicial para la salud como el trastorno obsesivo-compulsivo, con lo que el paciente considera alimentación saludable. El sujeto puede evitar ciertos alimentos, como los que contienen grasas, conservantes, colorantes artificiales, y tener una mala alimentación.

El trastorno se caracteriza por la ansiedad, pensamientos y comportamientos ritualistas y excesivo picoteo alrededor de la comida. La ortorexia puede acarrear carencias nutricionales e incluso puede causar una enfermedad psiquiátrica. Los que tienen una "obsesión enfermiza" con una alimentación sana podría estar sufriendo de "ortorexia nerviosa". Todo empieza con un intento inocente para comer más sano (que está bien siempre y cuando se incluyan todos los alimentos), pero los ortoréxicos se obsesionan con la calidad la pureza de los mismos. Qué se consume, en qué, cuánto comer, entre otras cuestiones.

Aunque no es reconocido oficialmente por el diagnóstico y Manual Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), la ortorexia nerviosa es una condición mental seria, que puede afectar de manera significativa el funcionamiento diario del individuo. Hoy día se ve muchas personas luchando con los síntomas asociados con este término, que son similares a otros trastornos de la alimentación como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa.

Se necesita una voluntad fuerte para mantener este estilo de alimentación rígido. Cada día es una oportunidad de comer bien y aumentan las ganas por encima de los demás en la destreza en la dieta, y el auto-castigo si gana la tentación (generalmente a través de una alimentación más estricta, a veces ayunos y ejercicio constante).

La autoestima está ligada a estilo, en donde a veces las personas se sienten superior a los demás, sobre todo en lo que respecta a la ingesta de alimentos. Ortorexia parece estar motivado por la salud, pero hay motivaciones subyacentes, que pueden incluir la seguridad de la mala salud, la compulsión de un control completo, escapar de los temores, la búsqueda de la espiritualidad a través de alimentos y el uso de los alimentos para crear una identidad, etc.

PREVENCIÓN

Para evitar llegar a la obsesión por la alimentación sana, los especialistas recomiendan seguir los siguientes consejos:

- Regirse por una comida sana que incluya la cantidad y variedad de alimentos que el organismo necesita para funcionar correctamente.

- Es importante que se incida en la educación de las personas desde chicos, a través de consejos como la tolerancia de uno mismo o de los demás y educar en base a modelos de belleza y conducta no estereotipados.

Más información sobre este tema, podés encontrar en Bio.Espacio, que se encuentra en Andrade entre Senador Long y Doctor Morra.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.