Indra prueba con éxito el Targus, su avión opcionalmente tripulado

(Por Gustavo Galeano) Indra ha completado con éxito los primeros vuelos de prueba con su Avión Opcionalmente Tripulado (OPV) Targus y ha superado con ello uno de los hitos decisivos de la Civil UAVs Initiative, impulsada por la Xunta de Galicia para convertir la región en referente de esta industria.

Image description

Se trata de una serie de vuelos experimentales, pioneros en España, que Indra ha llevado a cabo en espacio aéreo no segregado con un dron de 1,25 toneladas de peso y 11 metros de envergadura.

Ningún otro UAV de nuevo desarrollo había obtenido antes permiso para realizar unos vuelos como estos, lo que marca un hito para la aviación española y supone un paso adelante para el desarrollo de este sector.

El primero de ellos se realizó el pasado 24 de junio y con él se dio inicio a una serie de pruebas que se han extendido durante las últimas dos semanas. Todas ellas se llevaron a cabo bajo las condiciones de vuelo aprobadas por la Agencia Europea para Seguridad Aérea (EASA) y con el permiso de vuelo emitido por la Agencia Estatal de la Seguridad Aérea (AESA) española que autoriza su experimentación.

Se estableció además un protocolo especial de comunicación con el control aéreo del aeropuerto de Santiago de Compostela.

A bordo del Targus, el piloto de pruebas se encargó de realizar la maniobra de despegue para, una vez en el aire, ceder a la estación de control en tierra el mando de la aeronave.

Los ingenieros de Indra y Gaerum se encargaron de verificar que todos los sistemas de control de vuelo y sensores funcionaran correctamente.

Con este importante logro, Indra completa en plazo uno de los hitos más complejos y exigentes de las Civil UAVs Initiative, situando a Galicia a la cabeza en el desarrollo de drones en Europa.

Solamente obtener la aprobación de las condiciones de vuelo para un OPV por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para volar supone un éxito de gran importancia, ya que se trata de un proceso que nunca antes se había llevado a cabo y que aporta una experiencia y ventaja competitiva de cara al futuro.

La acertada estrategia de Indra de desarrollar un dron que puede llevar a un piloto en cabina, que tome los mandos o ceda el control a la estación de tierra según convenga, ha permitido avanzar en este proyecto a una enorme velocidad.

También supone una gran ventaja operativa para los futuros usuarios, que podrán sobrevolar zonas urbanas o aterrizar en aeropuertos sin restricciones de forma tripulada y volar sin piloto al llegar a la zona de operaciones. Este doble uso refuerza notablemente el atractivo comercial y las capacidades del Targus.

El proyecto afronta ahora el último tramo para completar el desarrollo del OPV este mismo año. El Targus se convertirá entonces en la aeronave más eficaz y avanzada para realizar misiones de vigilancia y salvamento marítimo, control de caladeros, protección medioambiental, detección de vertidos en el mar, control del uso del suelo, del patrimonio y apoyo en la lucha contra el fuego.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.