Ingresa un jugador fuerte: Banco GNB concretó su primera emisión de bonos (G. 225 mil millones y US$ 10 millones)

En un movimiento clave para el mercado financiero paraguayo, el Banco GNB Paraguay efectuó su primera emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Asunción, marcando un hito no solo en la historia de la entidad bancaria, sino también en el desarrollo del mercado de valores del país.

Image description

Osvaldo Serafini, vicepresidente del directorio y gerente general del Banco GNB, compartió su satisfacción por los resultados obtenidos y subrayó la importancia de esta emisión como una fuente alternativa de financiamiento para el banco.

“Este es un paso fundamental en la estrategia de diversificación de nuestras fuentes de fondeo. Gracias a este capital, podemos seguir ofreciendo condiciones favorables a nuestros clientes y seguir impulsando proyectos productivos clave para la economía del país”, explicó Serafini.

El capital obtenido por el Banco GNB será destinado principalmente a financiar proyectos productivos en Paraguay, lo que implica un respaldo directo a la economía real del país. Serafini destacó que los fondos serán utilizados para continuar con el crecimiento de la cartera de créditos, especialmente para sectores que impulsan la generación de empleo y la expansión de la infraestructura en Paraguay.

"Nuestro objetivo es fortalecer el crédito a largo plazo y continuar promoviendo el crecimiento de sectores clave, como la industria, la infraestructura y el comercio", indicó el gerente general.

La emisión de bonos también marca un avance significativo en la integración del Banco GNB en el mercado de valores de Paraguay. Para el banco, este tipo de operaciones representan una manera de captar recursos de manera más eficiente y a mejores tasas, lo que también le permitirá ofrecer productos financieros más competitivos a sus clientes.

Los números

La emisión, parte de su Programa de Emisión Global G1 y USD1, alcanzó un total de G. 225.000 millones (aproximadamente US$ 32 millones) y US$ 10 millones, lo que subraya el fuerte interés de los inversionistas en el banco y la madurez del mercado financiero local.

La colocación se realizó en dos tipos de monedas: guaraníes y dólares estadounidenses. En guaraníes, el Banco GNB emitió tres series de bonos con diferentes plazos y tasas de interés: G. 25.000 millones a una tasa de 7,55% anual a cuatro años, G. 50.000 millones a una tasa de 7,70% anual a seis años, y G. 150.000 millones a una tasa de 7,75% anual a siete años.

 Mientras tanto, en dólares, se emitieron dos series de bonos de US$ 5 millones cada una, con plazos de vencimiento de tres y cinco años, y tasas de interés anuales de 5,50% y 5,60%, respectivamente.

El éxito de la emisión, que fue estructurada y colocada por Investor Casa de Bolsa, fue ampliamente comentada por representantes de ambas entidades.

Álvaro Acosta, presidente de Investor, destacó la alta demanda de los bonos y la solidez que el Banco GNB demostró al presentar una emisión tan bien recibida por los inversionistas.

“Para Investor, es un gran orgullo haber trabajado con el Banco GNB en esta histórica emisión. El hecho de que toda la emisión se haya colocado en la primera rueda muestra el interés del mercado y fortalece la confianza en el sistema financiero de Paraguay”, señaló Acosta.

Una de las características más destacadas de esta emisión de bonos fue la sobredemanda registrada, lo que implicó que la oferta de bonos fuera absorbida en su totalidad en la primera rueda de operaciones. Esta rápida colocación pone de manifiesto la robustez del Banco GNB en términos de solvencia, su estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas locales y extranjeros. Según los datos proporcionados por Investor Casa de Bolsa, la emisión fue cerrada completamente en el mismo día, sin que fuera necesario extender el proceso.

Investor Casa de Bolsa, encargada de la estructuración y colocación de la emisión, tuvo un papel clave en el éxito de la operación. “Es una gran satisfacción ver que el mercado ha respondido de manera tan positiva. La demanda refleja el interés creciente de los inversionistas por opciones de inversión seguras y rentables en el mercado local, y es un signo de madurez del mercado de valores en Paraguay”, aseguró Acosta.

La emisión también fue respaldada por una calificación de AA+py con tendencia estable, otorgada por Fix SCR SA, que reafirma la solidez financiera y la capacidad del Banco GNB para cumplir con sus compromisos. La calificación refleja la estabilidad del banco, sus niveles sostenidos de rentabilidad y su prudente gestión del riesgo.

“El mercado de valores paraguayo está madurando rápidamente. Ahora más que nunca, las empresas tienen acceso a diversas fuentes de financiamiento que antes no existían, y los inversionistas pueden diversificar sus carteras de manera eficiente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.