Instagram mostrará las fotos por relevancia

Instagram, la red social de más crecimiento después de Snapchat, con más de 400 millones de perfiles activos, por encima de Twitter, ha decidido poner punto final al orden cronológico. Desde su nacimiento este ha sido una de las señas de identidad de la red. Su fundador Kevin Systrom ha explicado en una entrevista en The New York Times que van a incluir un algoritmo para mostrar lo más adecuado al gusto de cada cual.

Instagram ha tomado la decisión de manera inesperada, justo antes de impulsar su todavía tímida herramienta publicitaria. La intención es evitar que suceda como con Twitter, que tras nueve años online intentó hacer algo parecido y fue interpretado como una pérdida de identidad. Entonces optó por dejarlo de manera opcional, mostrando solo los mensajes relevantes para cada perfil con lo que sucedió en su ausencia.
 
Instagram no ha hecho ningún cambio en este aspecto desde su nacimiento en 2010. Entre las últimas mejoras se encuentra la posibilidad de cambiar de cuenta en un mismo móvil de manera sencilla. También han mostrado una fórmula distinta para medir el éxito de sus vídeos, de hasta 15 segundos. En lugar de mostrar la cantidad de “me gusta”, dan prioridad a la cantidad de visionados que ha tenido. Solo si se da sobre la publicación se despliegan los votos positivos.
 
Instagram pasó a manos de Facebook por 1.000 millones de dólares en 2012. Desde entonces, aunque los trabajadores están en la misma sede, ha mantenido una gestión diferenciada con su creador como líder, aunque muy cercanos a la matriz. Esta decisión hace que se parezca mucho más a Facebook, ordenando a partir de un algoritmo que analice los patrones de comportamiento de los usuarios. Menos democrático si se quiere, pero mucho más adaptado a los modos de consumo más modernos.
 
El anuncio se ha realizado a través del blog de la empresa con una analogía: “Si tu músico preferido comparte una pieza del último concierto, estará ahí, esperando a que te levantes, no importa en que zona vivas o cuántas cuentas sigas. Y si tu mejor amigo sube una foto con su cachorro, tampoco de los perderás”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.