Jeep presenta Wagoneer S, su primera SUV 100% eléctrica, con aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos

Después de varios amagues, Jeep finalmente presentó el Wagoneer S. La marca de las siete barras empezará a vender su más reciente lanzamiento en Estados Unidos y Canadá este 2024, mientras que en Europa lo hará en 2025.

Image description

Se trata de la primera SUV 100% eléctrica de Jeep, basada en la plataforma STLA Large de Stellantis, y que promete una autonomía de más de 600 km, mediante dos motores eléctricos que ofrecerán la tracción 4x4. Tiene características de vehículo familiar, con un habitáculo apto para cinco adultos.

En cuanto al diseño, la Wagoneer S presenta un aspecto elevado, robusto, y muy aerodinámico. Además, en la parte frontal se destaca la clásica parrilla de siete ranuras, con el detalle de que vienen iluminadas.

Luces LED recorren todo el ancho del vehículo y le dan mayor destaque y presencia. El interior se caracteriza por la presencia de tecnología, con numerosas pantallas que, sumadas, llegan a 45” (tablero de 12,3”, central de 12,3”, infoentretenimiento para el pasajero de 10,25”, y una carta pantalla de 10” para funciones del climatizador). Se suma un aplique de metal e iluminación ambiental que van hasta las puertas.

El volante es nuevo, con un aro grande de base plana, y un centro acotado de dos radios con pocos comandos. El logo central no dice Jeep, sino Wagoneer. Por otra parte, Wagoneer S es la única SUV de su categoría en ofrecer unos cómodos asientos traseros calefaccionables y delanteros ventilados de serie.

La Wagoneer S está basada en la plataforma modular STLA Large de Stellantis (la misma que el Charger EV), y tendrá un paquete de baterías de 400 V y 100 kWh, que permitirían cargar del 20 al 80% en 23 minutos con un cargador rápido de corriente continua (CC).

En cuanto a la parte mecánica, el tren motriz de la Wagoneer S lleva motores en ambos ejes que alcanzan los 600 CV y 800 Nm de torque en las cuatro ruedas. Estos detalles se encargan de hacer que el vehículo acelere de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.