La Semana con Más Garra: la campaña que recuerda la importancia del yaguareté (en peligro de extinción)

Se trata de una iniciativa de WWF-Paraguay y A Todo Pulmón Paraguay Respira (ATP) que se desarrolla como parte del proyecto Paraguay Más Jaguareté, para concientizar acerca de la importancia de la conservación de esta especie. Esta semana se enmarca en el mes del jaguar y con actividades previas al Día Internacional del Jaguar que se celebra el 29 de noviembre.

Image description
Image description
Image description

Según el portal de WWF-Paraguay, el yaguareté es el mayor felino de América y se encuentra en grave peligro de extinción. La especie perdió más del 50% de su área de distribución, por la pérdida y deterioro de su hábitat, la cacería, el tráfico de animales o sus partes, y por su persecución. En Paraguay, el Bosque Atlántico es uno de sus principales hábitats. Pero, en sólo 30 años, la deforestación redujo su hogar a pequeños bosques aislados. Muchos de estos pequeños bosques, perdieron las condiciones necesarias para mantener una población viable de la especie.

Los pocos yaguaretés que sobreviven en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva Natural Privada Morombí están en grave peligro.

Paraguay Más Jaguareté es un proyecto de WWF-Paraguay con el apoyo de A Todo Pulmón Paraguay Respira, la Fundación Moisés Bertoni, la Reserva Natural Morombí y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Asunción.

Esta iniciativa se enmarca a nivel regional en el Plan Jaguar 2030, siendo Paraguay uno de los 14 países de los 18 que lo ratificó, el cual es una hoja de ruta pionera para la conservación del felino más grande y emblemático del continente americano. El plan busca fortalecer el Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, protegiendo 30 paisajes prioritarios para la conservación de esta especie hacia el año 2030.

El proyecto se enfoca en salvar las últimas dos poblaciones del gran felino en el Bosque Atlántico de la Región Oriental de Paraguay. La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva Natural Privada Morombí son los últimos dos remanentes de este amenazado bosque que aún mantienen una población de menos de 20 individuos del yaguareté.

Durante la semana y hasta el lunes 29 se desarrollarán distintas actividades. Por ejemplo, hoy se presentarán historias testimoniales de encuentros que tuvieron varias personas con este majestuoso felino, en las redes sociales de WWF-Paraguay y A Todo Pulmón.

Para el miércoles 24 se realizará el lanzamiento de consigna en redes sociales de WWF-Paraguay y A Todo Pulmón para que seguidores elijan un nombre, para uno de los yaguaretés identificados a través del sistema de monitoreo de cámaras trampa, implementado por el proyecto Paraguay Más Jaguareté. Y el jueves 25 se develará del nombre elegido por seguidores en redes para el individuo identificado.

El viernes 26 de noviembre se llevará a cabo el lanzamiento de cápsulas audiovisuales sobre el yaguareté y difusión en medios digitales. Para el sábado 27 se publicarán datos curiosos sobre la especie.

El domingo 28 se creará un mural artístico (mosaico) a cargo del artista JuanPi Pistilli, con la colaboración de los Embajadores del Jaguareté, acompañados de sus familias, estudiantes de arte y voluntarios WWF-Paraguay y A Todo Pulmón, en edificio de la Central Semafórica de la Costanera de Asunción de 9:30 a 17:00.

Y el lunes 29, el Día Internacional del Jaguar, se inaugurará el mosaico en la Costanera de Asunción a las 10:00. Así también habrá una exposición en el Banco Central de las 18 esculturas de yaguaretés en tamaño real intervenidas por artistas nacionales, representando a la cantidad de países donde se encuentra actualmente distribuida esta especie; una actividad en conjunto con Somos Yaguareté. La exhibición se extenderá hasta el 4 de diciembre en el horario de 14:00 a 22:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.