Lanzan una aplicación para denunciar violaciones

Una aplicación móvil facilitará a las víctimas el acceso a la justicia y garantizará la persecución de los agresores en Kenia, donde una de cada tres niñas sufre abusos sexuales antes de cumplir los 18 años y muy pocas lo denuncian por miedo al estigma social, al atacante y a la propia Policía.

Image description

Con tan solo pulsar la pantalla, las menores pueden solicitar ayuda a través de esta app desarrollada por la iniciativa "160 girls", la primera de estas características a nivel mundial, que comparte la información con la Policía para que se inicien los trámites necesarios para denunciar el caso.

Tras haber recibido la petición, los agentes empiezan con el procedimiento: acompañar a la víctima a recibir tratamiento médico, acudir a la escena del crimen y recabar pruebas o entrevistar a testigos y sospechosos, por ejemplo.

"El gran problema hasta ahora había sido que las investigaciones policiales eran ineficaces o insuficientes por temas de corrupción", dijo a la agencia EFE la coordinadora nacional del proyecto, Anne Ireri. "De ahí la importancia de involucrar a los agentes kenianos", insitió.

En Kenia, es habitual que las víctimas de violación sean acusadas de deshonor, ya que la violación conlleva un estigma social que en muchos casos provoca el rechazo de su comunidad e incluso de su propia familia.

Por eso, y a pesar de que este país cuenta con uno de los marcos legales y de políticas más progresistas para abordar la violencia sexual, se estima que 19 de cada 20 violaciones no son denunciadas y quedan impunes, según la ONG Equality Now.

"160 Girls" es un proyecto de la organización de Derechos Humanos Equality Effect que arrancó en 2012 cuando 160 chicas, de entre 3 y 17 años, demandaron al Gobierno de Kenia por no haberlas protegido de ser violadas. En aquel entonces el Tribunal Supremo les dio la razón y ordenó a la Policía a hacer cumplir las leyes para detener a todos los responsables.
(Fuente: Infobae)

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.