“Me encantaría poder recorrer más países para seguir sumando experiencias y sabores”

(Por Nora Vega - @noriveg) Giannina Alfieri es una de las conductoras de Arriba Paraguay. Estudió en Buenos Aires Licenciatura en Gastronomía y sus especialidades son la cocina asiática y la saludable, aunque es una chef tan completa que puede cubrir cualquier área del rubro. A continuación, una entrevista en donde nos habló más acerca de su carrera profesional.

Image description
La chef Giannina Alfieri.

¿Cómo empezaste en el rubro de la gastronomía?

Me inicié estudiando Ingeniería en Alimentos en la UADE en Buenos Aires. Para el segundo año me di cuenta que no era lo mío y me cambié a la Licenciatura en Gastronomía, carrera que cursé tanto en UADE, como en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Fueron años bastantes intensos ya que mientras cursaba una carrera universitaria completa me dediqué a trabajar full time en cocina. Actualmente sigo siendo la única egresada de dicha carrera de Paraguay.

¿Cuál es tu especialidad?

Mi fuerte es la cocina asiática y la saludable, pero también trabajo haciendo parrilla. Siempre me dediqué a aprender y trabajar en todos los puestos. Creo que un buen cocinero tiene que ser capaz de cubrir cualquier plaza en una cocina.

Contanos qué haces ahora ¿dónde estás trabajando?

Actualmente estoy como conductora junto a Freddy Almirón y Daniel Sandi en Arriba Paraguay. Me estoy capacitando para hacer consultorías de una reconocida casa de equipamiento gastronómico. También estoy por el momento en Buenos Aires, trabajando en el restaurante de cocina peruana nikkei Sipan, ya que voy a ser la encargada de la sucursal de Asunción.

¿Cómo es trabajar en Arriba Paraguay?

Arriba Paraguay comenzó este nuevo ciclo con la propuesta de ofrecer un programa exclusivo de cocina. Estamos desde febrero de este año junto con Freddy y Dani por el canal Paravision. Se transmite de lunes a viernes de 9:15 a 11:15 horas y presentamos cocina en vivo. Hacemos comidas clásicas y le damos nuestro toque, pero siempre cuidando que todo sea muy accesible para nuestro público. Para mí es una experiencia genial, crecí viendo Utilísima y hoy día tengo la oportunidad de poder mostrar un poco de lo que me gusta a un público más grande.

¿También te dedicás a realizar consultoría a los restaurantes?

Consultorías hoy por hoy ya no hago. Es imposible tratar de hacerlo teniendo gente que apenas se gradúa de institutos, sin experiencia, ofreciendo ya estos servicios.

¿Qué no falta en tu heladera?

Más que nada frutas frescas, manteca de maní y muchos picantes como Sriracha.

¿Y en tus preparaciones o platos?

Hierbas frescas y especias, siempre el jengibre, ajo, sal marina, kuratú y la lima ¡solucionan todo!

¿A qué cocineros admirás?

A Helena Rizzo y Gastón Acurio. La cocina latinoamericana está ganando su debido puesto a nivel internacional y es emocionante ver a estos chefs revalorizar sus ingredientes autóctonos.

¿Cuál es el mayor desafío de trabajar en una cocina?

Los horarios. La cocina requiere mucha dedicación y tiempo. Cuando uno entra a esto sabe que se va a perder muchas fechas especiales.

¿Cómo te ves de acá a 10 años?

Con suerte trabajando en el exterior. Me encantaría poder recorrer más países y seguir sumando experiencias y sabores. Creo que los cocineros debemos viajar y sumar kilómetros y cocinas mientras podamos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.