Nueva opción para el segmento de los grandes: nueva Chevrolet Silverado

Garden Automotores realizó el lanzamiento oficial de la nueva Chevrolet Silverado, una de las pickups más destacadas de la marca norteamericana que en su generación 2020 se presenta completamente renovada y llega para competir en el segmento de las camionetas grandes y potentes. Te contamos más sobre el modelo.

Image description
Image description
Image description

“Es una camioneta totalmente nueva que entra a competir directamente contra los vehículos más fuertes del mercado, en este caso frente a la Dodge Ram que es la más poderosa que tenemos. La Silverado llega con mucha fuerza, visualmente es muy imponente, pero posee componentes tecnológicos que la hacen más liviana en actividad, tanto en el campo como en la ciudad, además es muy eficiente, no consume demasiado en comparación a otras camionetas de este segmento que están enfocadas al trabajo”, expresó Lucas Miranda, brand manager de Garden Automotores.

El modelo está equipado con un potente y eficiente motor 3.0 turbo Diesel de 6 cilindros Duramax, cuya potencia es de 277 HP y 619 NM de torque desde las 1.600 RPM. Esta mecánica está asociada a una caja de transmisión automática de 10 velocidades y caja de transferencia electrónica de 4x4 en alta, en baja y modo automático desactivable. Así también, el motor cuenta con la tecnología start-stop desconectable que contribuye a la eficiencia de consumo de combustible que permite más de 1.000 km de autonomía.

“Generalmente este tipo de camioneta se vende más por el interior del país para gente que trabaja en estancias como agroganaderos, de igual modo, al ser un vehículo muy eficiente y  con mucho espacio, ya que puede llevar 916 kg y tiene 1.353 litros de volumen de carga, además de 4.355 kg de capacidad de arrastre, puede ser utilizado para diferentes tipos de trabajos, es ideal para un arquitecto, ingeniero, agrónomo, entre otros”, aclaró Miranda, asimismo, resaltó que el vehículo posee 1,918 mm de alto, 2.062 mm de ancho y distancia entre ejes de 3.744 mm.

En cuanto a seguridad, la Silverado comprende sistemas de alerta de colisión frontal, de detección de peatón, punto ciego y tráfico cruzado, asiento de conductor con sistema de alerta vibratoria, diferencial trasero autoblocante, asistente de arranque en pendiente, y freno de emergencia, además de 6 airbags y frenos con ABS con control de tracción y estabilidad.

Según Miranda, el modelo 2020 hasta la fecha solo es comercializado en Chile y Paraguay y próximamente en Argentina, esto debido al éxito de las pickups en el mercado nacional, lo que convierte al país en una fuerte apuesta para la firma norteamericana. “Inicialmente hicimos un pedido de 100 vehículos haciendo una comparativa con los mercados extranjeros, en este caso el chileno, donde están vendiendo aproximadamente 140 a 200 camionetas, entonces hacemos ese estudio como para probar. Si se venden estos 100 vehículos tenemos ganada la meta a la que está apuntando la General Motors en Paraguay”, manifestó el brand manager, quien además añadió que las unidades llegarán a fines de este mes y que tres ya están reservadas.

Sobre el éxito de la firma con respecto a las ventas en Paraguay, Miranda declaró que Chevrolet va por su tercer año consecutivo de mayor venta en el país en su segmento citycar de vehículos pequeños, siendo el modelo Onix el más destacado. De acuerdo al brand manager esto se debe a la constante innovación que ofrece la marca por lo que presentan altas expectativas para el siguiente año.

“Si bien hay una recesión económica en el país nosotros como Garden nos estamos manteniendo, presentamos menos caída que el mercado. El rubro automotriz tuvo una caída del 30% pero nuestra caída hasta mediados de año era solo del 3%, ahora aproximadamente del 7%, esto es bueno porque estamos logrando mantenernos, de modo que la ralentización no nos afectó de gran manera, esperamos repuntar para el 2020”, concluyó Miranda sobre el año de Garden Automotores, empresa de la cual forma parte Tema Automotores una de las cuatro concesionarias de Chevrolet en Paraguay.

Los interesados en conocer y probar la Silverado pueden visitar los showrooms de la firma en Asunción, Coronel Oviedo y Ciudad del Este. También pueden ingresar a las redes sociales de Chevrolet en Facebook e Instagram. El costo del vehículo es de US$ 62.990.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?